Hoy por Hoy Región de Murcia
Tribunales | Actualidad

El programa 'Educando en Justicia' se hace "mayor de edad": más de medio millón de alumnos de la Región de Murcia han pasado por él en sus 18 ediciones

En este curso, 784 niños y adolescentes de 109 colegios e institutos han ejercido de jueces de paz educativos ayudando a sus compañeros a resolver sus conflictos

Celebramos 18 años del programa 'Educando en Justicia' con los magistrados Joaquín Ángel de Domingo y Rafael Romero y los jueces de paz educativos David y Marta

Celebramos 18 años del programa 'Educando en Justicia' con los magistrados Joaquín Ángel de Domingo y Rafael Romero y los jueces de paz educativos David y Marta

18:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy se ha clausurado este programa de formación en el que colaboran el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia y la Consejería de Educación. En él, los alumnos de diferentes tramos educativos de primaria y secundaria asisten a sesiones informativas sobre cómo funciona la administración de justicia.

Durante la clausura, el presidente del TSJMU, Miguel Pasqual del Riquelme, agradeció la labor de la comunidad educativa de la Región de Murcia donde más tiempo y mayor implantación tiene el programa de todo el país y la brillante organización desarrollada por la unidad de Programas Educativos de la Consejería, que ha permitido que en los últimos 18 años hayan participado más de 500.000 escolares, que “han tenido la oportunidad de conocer las ventajas del diálogo sobre la confrontación para solucionar sus conflictos”, lo que abre puertas a “futuros ciudadanos activos que reconozcan sus derechos y gestionen sus obligaciones, construyendo una sociedad capaz de resolver sus disputas”.

“Educar en Justicia ha sido un auténtico éxito prueba de ello son los 520.000 alumnos de centros de la Región de Murcia que han participado en él desde el curso 2005-2006, con una media de 80 centros por año”, subrayó el consejero que anunció que, “desarrollaremos los contenidos de este programa en la nueva materia de Constitución Española y Unión Europea que se implantará el próximo curso escolar”.

Este curso se han sumado a 'Educando en Justicia' 130 centros educativos y más de 43.000 alumnos. Casi 800 de ellos se han formado para actuar como "juez de paz educativo". Dos de ellos, Marta y David han pasado por la antena de 'Hoy por Hoy Murcia', junto al magistrado de Menores, Rafael Romero, en la sección 'Su Señoría' con Joaquín Ángel de Domingo, coordinador de 'Educando en Justicia'.

Es un programa que ofrece a los centros educativos de la Región herramientas para la mejora de la convivencia escolar, además de facilitar a los estudiantes el conocimiento del sistema judicial en España, con especial incidencia en aspectos como la violencia de género o la responsabilidad penal del menor.

Los alumnos pueden conocer los distintos órdenes jurisdiccionales –civil, penal, social y contencioso- y qué tipo de asuntos se resuelve en cada uno; cómo se estructura la Administración de Justicia, cómo es el desarrollo de un juicio penal o qué función desempeñan en él los jueces, los letrados de la Administración de Justicia, los fiscales, los abogados, los testigos y los peritos.

El proyecto desarrollado en la Región de Murcia cuenta con tres modalidades de participación. La A, que se ofrece un proyecto pionero, la figura del Juez de Paz Educativo, en el que en esta edición han participado 782 alumnos, de 109 centros, 52 colegios y 57 institutos, que se han formado para ayudar a sus compañeros en la resolución de sus propios conflictos; la modalidad B, que ha llegado a 25 centros, 10 de Primaria y 15 de Educación Secundaria o Formación Profesional, que recibieron la visita de un juez o una jueza y en las que participaron un total de 1.250 alumnos; y la modalidad C, que permitió a un total de, donde 240 alumnos y profesores de 16 centros educativos acudir al juzgado de Menores de Murcia y asistir durante una mañana a los juicios celebrados. En total, 43.600 alumnos y profesores participaron en la última edición, en un programa en el que en los últimos 18 años han participado una media de 80 centros.

Para ello el programa cuenta con la colaboración de, además del coordinador, los magistrados Rafael Romero, Fátima Saura, Nerea Cavero, Rafael Ruiz, Ignacio Munitis, Isabel Marín, Rosario Gómez y Julio Guerrero.

Los 21 centros participantes en la clausura del programa en esta edición han sido: IES Felipe De Borbón, IES Beniaján, CEIP Juan XXIII, IES Ingeniero De La Cierva, IES Marqués De Los Vélez, CEIP Maestro Jesús García, CEIP Los Álamos, CEIP Maestra Dolores Escámez, CEIP Virgen De Guadalupe, IES José Planes, CEIP Ntra. Sra. De Las Mercedes, IES Los Albares, CEIP Las Tejeras, Colegio San Buenaventura, CEIP Santiago el Mayor, IES Miguel Espinosa, CEIBas Guadalentín, IES Sanje, IES Antonio Menárguez Costa y IES Aljada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00