Frente común para reactivar el Gorguel: López Miras asegura que "para la Región es irrenunciable"
El presidente de la Comunidad ha reunido al ayuntamiento de Cartagena, la Autoridad Portuaria, organizaciones empresariales y cámaras de comercio en defensa del macropuerto del Gorguel

Frente común constituido en la Región con el ayuntamiento de Cartagena, la Autoridad Portuaria y organizaciones empresariales en defensa del puerto de El Gorguel / CARM

Murcia
El Palacio de San Esteban ha acogido una reunión entre Gobierno regional, organizaciones empresariales, ayuntamiento y Puerto de Cartagena para analizar la situación del proyecto del Gorguel tras la decisión del MITECO de suspender el proyecto de construcción de la dársena de contenedores. El Gobierno Regional no renuncia a la reactivación del proyecto y así lo ha dicho el presidente López Miras al anunciar la creación de un frente común contra lo que califica como "una decisión atropellada e injusta, y con mucha ideología".
López Miras asegura que para la Región de Murcia el proyecto del Gorguel "es irrenunciable" e insiste en que "el Gobierno de España está a tiempo de rectificar". El jefe del ejecutivo ha señalado que como el carpetazo al proyecto es "político", quiere abrir la vía política y de hecho ha avanzado que, además de la carta que le envió a Pedro Sánchez, le ha pedido una reunión este mismo viernes, aprovechando que Sánchez participa en un acto electoral en Los Alcázares. Asegura que el Presidente tiene una "oportunidad de oro" y le pide que ponga día y hora.
El vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, y la alcaldesa de Cartagena Noelia Arroyo, ha señalado que con el carpetazo a este proyecto se ponen en riesgo más de 40.000 empleos que acabarían con el paro industrial en toda la Región de Murcia y duplicaría el PIB regional. Además, insiste en que Barlomar y el Gorguel son cosas distintas.
Además, ha anunciado que si no prospera el recurso de alzada que van a presentar -tienen de plazo 30 días- acudirán al contencioso-administrativo.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo ha pedido explicaciones de porque tiene que renunciar a su desarrollo y crecimiento de esta forma tan injusta y arbitraria.
Además Arroyo ha aprovechado para avanzar que la semana que viene se adjudicará el proyecto de urbanización de la primera fase de la Zona de Actividades Logísticas de Los Camachos, para los que invertirán 1,7 millones de euros, pero lamenta que aún no se ha publicado el estudio informativo en el que se tiene que conocer Cartagena con el Corredor Mediterráneo por la vía del tráfico de mercancías.
El presidente de la CROEM, José María Albarracín ha señalado que la patronal se posiciona del lado del Gobierno y de la Autoridad Portuaria ante una escandalosa decisión del Ministerio para añadir que "esto es literalmente el robo del futuro de una Región y de las próximas generaciones”.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...