Sociedad

Noelia Arroyo reivindica mejores conexiones ferroviarias para Cartagena

La alcaldesa de la ciudad portuaria pide a Adif la reunión que lleva esperando tres años

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en el I Foro de Municipalismo de la Región de Murcia. / Ayuntamiento de Cartagena

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en el I Foro de Municipalismo de la Región de Murcia.

Cartagena

El Ayuntamiento de Cartagena lleva tres años esperando que Adif atienda las reiteradas peticiones de reunión para abordar la conexión ferroviaria con el Corredor Mediterráneo. La alcaldesa de la ciudad portuaria, Noelia Arroyo, que este martes 28 de mayo ha participado en el I Foro de Municipalismo, ha vuelto a reivindicar las conexiones ferroviarias para Cartagena. "No podemos seguir postergando decisiones clave para el progreso de nuestra ciudad. Las conexiones ferroviarias son vitales para el desarrollo económico y la calidad de vida de los ciudadanos”, ha dicho.

Arroyo ha defendido que “de nada sirve tener los mejores planes de turismo, movilidad o industria, si no estamos conectados con el resto de España y con Europa por tren”, además de vincular el desarrollo de las comunicaciones ferroviarias al compromiso medio ambiental y la sostenibilidad.

La alcaldesa de Cartagena avanzó que en menos de un mes llevará a Junta de Gobierno y la propuesta de aprobación inicial al Pleno del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Una planificación que “tenemos que aprovechar para crecer durante muchos años”. Asimismo, recordó que la mayor oferta de suelo industrial está en Cartagena, en la ZAL de Los Camachos, “cuyas obras de urbanización se adjudicarán previsiblemente la semana próxima, por parte del Depósito Franco”, adelantó Arroyo.

Asimismo, recordaba que la mayor oferta de suelo industrial está en Cartagena, en la ZAL de Los Camachos, “cuyas obras de urbanización se licitarán la semana próxima, por parte del Depósito Franco”, adelantó Arroyo.

El compromiso con la sostenibilidad ambiental, un desarrollo urbano inclusivo, la innovación y la tecnología, a través de la Universidad y la industria, la participación ciudadana y el máximo desarrollo de la cultura y el patrimonio “para consolidarnos como la capital turística de la Región y del Mediterráneo”, fueron algunos de los aspectos destacados por la regidora, quien remarcó la necesidad de potenciar el puerto de Cartagena “que, aun siendo el cuarto más competitivo de España, siguen amenazando su futuro y su crecimiento”, en alusión a la negativa del Ministerio de apoyar el proyecto de El Gorguel.

Arroyo también ha puesto de manifiesto su compromiso de legislatura con los barrios y diputaciones, señalando que “nuestro objetivo es que cada rincón de Cartagena se beneficie del progreso y la modernización”, al tiempo que remarcó que "Cartagena es una ciudad con una identidad única, y queremos preservarla y compartirla con el mundo". Además, concluyó señalando como “claves fundamentales” del modelo de ciudad “la movilización de la inversión pública, 45 millones de euros este año 2024, y la modernización de los servicios públicos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00