Sociedad | Actualidad

Los CAVI de la Región de Murcia atendieron a más de 3.500 mujeres entre enero y abril de 2024

Además, 410 fueron atendidas en el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante el Consejo asesor regional contra la Violencia hacia la Mujer / CARM

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante el Consejo asesor regional contra la Violencia hacia la Mujer

Murcia

Los Centros de Atención Especializada a Víctimas de Violencia de Genero (CAVI) de la Región de Murcia atendieron de enero a abril de 2024 a un total de 3.592 mujeres y realizaron 16.555 intervenciones, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

En el caso del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, el número de mujeres atendidas ascendió a 410 y las intervenciones realizadas a 1.294, mientras que el servicio prestado por el Centro de Emergencia cubrió a 26 mujeres y 17 menores.

Además, el pasado abril las casas de acogida de la Comunidad contaban, por su parte, con 42 mujeres y 13 menores atendidos.

Estos datos se han hecho públicos este martes en el marco del Consejo asesor regional contra la Violencia hacia la Mujer, convocado por la Comunidad, entre cuyas funciones destaca la de informar y asesorar en el desarrollo de planes de acción para prevenir y combatir la violencia de género y sexual femenina.

La reunión, que ha estado presidida por la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha tenido como eje principal la unificación de criterios y la aportación de sugerencias para establecer un trabajo en red coordinado y cohesionado entre todos los agentes implicados.

Además, al encuentro han acudido representantes de la Administración regional, de la Federación de Municipios, centrales sindicales, entidades sociales de interés y de miembros de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de Fuerzas de Seguridad (Policía Nacional y Guardia Civil), relacionados con la atención y protección de la mujer.

Durante la misma, Ruiz ha destacado "la importancia de analizar y evaluar las acciones realizadas por cada una de las áreas implicadas para la articulación de procedimientos cada vez más efectivos y preventivos".

En este sentido, el Consejo ha valorado "positivamente" la puesta en marcha de un Protocolo de coordinación interinstitucional en violencia sexual en la Región de Murcia para determinar y evaluar los procedimientos de actuación realizados y continuar reforzando los actuales mecanismos de protección.

La Consejería de Política Social coordinará el grupo de trabajo encargado de elaborarlo que estará conformado por los distintos órganos que intervienen en la atención a las víctimas de violencia sexual, como representantes policiales, fiscales, forenses, judiciales, abogados, profesionales de servicios sociales y especializados en violencia.

Otro de los asuntos de interés tratados durante el citado Consejo ha tenido que ver con las bases reguladoras que regirán la nueva convocatoria de subvenciones que la Comunidad pondrá a disposición este año de las entidades privadas sin ánimo de lucro para prevenir y abordar cualquier tipo de violencia hacia la mujer, así como al acompañamiento a las víctimas. La línea de ayudas estará dotada con 500.000 euros, financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en la Región de Murcia.

La consejera ha explicado que "la novedad este año es que dichas subvenciones se concederán por concurrencia competitiva para llegar al mayor número de proyectos y entidades sociales ya que, afortunadamente, cada vez son más las organizaciones que centran sus actuaciones en combatir esta lacra social".

Se subvencionarán, por tanto, actividades destinadas a la sensibilización y concienciación social; al empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos menores a cargo; programas formativos para la asistencia integral a víctimas; estudios de investigación; proyectos de innovación social; así como también los dirigidos a la protección, acompañamiento, recuperación e inserción socio laboral de las víctimas.

La otra convocatoria incluida en el orden día tiene que ver la puesta en funcionamiento de un recurso residencial de media estancia, especializado en salud mental y dirigido a mujeres víctimas de violencia de género y sexual, y a sus hijos e hijas. Dicha subvención estará financiada por el Fondo Social Europeo Plus.

Asimismo, la titular de Política Social ha subrayado que "el Gobierno regional está sumamente implicado en combatir cualquier tipo de violencia contra la mujer. Prueba de ello es la amplia red de recursos de protección con la que cuenta la Región de Murcia para ofrecer una atención integral a las víctimas y a sus hijos menores a cargo". A esto se suma que la Región es "una de las cuatro primeras comunidades autónomas en abrir un Centro de atención integral para víctimas de violencia sexual".

En la actualidad, la Región dispone de 15 casas de acogida con cerca de un centenar de plazas de alojamiento inmediato de corta y media estancia, un Centro de Emergencia y otro de atención 24 horas para víctimas de violencia sexual, así como una red de atención CAVI conformada por 23 centros distribuidos por toda la Región.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00