La consejera de Cultura, Carmen Conesa, anuncia la restauración de La Económica de Cartagena
Una subvención de la Comunidad Autónoma va a permitir la restauración de la fachada y accesibilidad de este edificio del siglo XIX
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WBQ75WSYJJCERDO63VN3O3U6Y4.jpeg?auth=0d0dcc7e2a503eb4b9ed40107ca7d6623e06e258b80cf723a16beee3ebea2e3a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carmen Conesa, consejera de Cultura, visita La Económica de Cartagena. / Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
![Carmen Conesa, consejera de Cultura, visita La Económica de Cartagena.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WBQ75WSYJJCERDO63VN3O3U6Y4.jpeg?auth=0d0dcc7e2a503eb4b9ed40107ca7d6623e06e258b80cf723a16beee3ebea2e3a)
Cartagena
Una subvención de 200.000 euros de la Comunidad Autónoma va a permitir llevar adelante el proyecto de restauración de la fachada y de accesibilidad de la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena, según confirmó hoy la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, con ocasión de la presentación del boletín informativo de la entidad ‘Fomenta ilustrando’.
Carmen Conesa, que fue nombrada consejera de honor de la entidad, destacó que “el Gobierno regional es sabedor de la historia, de los logros, de la contribución de la Sociedad de Amigos del País al desarrollo de Cartagena, de la Comarca y de la Región, y contribuye para que la entidad siga cumpliendo con sus fines en las mejores condiciones”. Así, además de la aportación que desde el Instituto de la Cultura y las Artes se hace a la programación de actos, “pone los medios para que el emblemático edificio en el que se asienta desde 1876, valioso por sí mismo y por el papel que desempeña, recupere su mejor aspecto y se adapte a los requerimientos de un edificio que es frecuentado por el público”.
En su intervención, la consejera afirmó que la Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena, “alienta aún, cuando el siglo XXI se acerca a cumplir su primer cuarto, el espíritu con que fueron creadas estas instituciones, hijas de la Ilustración, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, que perseguían promover el desarrollo de España a partir de la educación, la cultura y la economía”.
“Pretendieron ser palancas de cambio en esos ámbitos. Y, ciertamente, podemos afirmar, en el caso de la de Cartagena, que fue un verdadero motor para el desarrollo de la ciudad y de su comarca, pues del impulso de la Económica fueron surgiendo entidades que se convirtieron en pilares de la sociedad cartagenera”, subrayó.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.