Hora 14 Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

Los Álamos: la "escuela de calor" murciana que lleva un lustro reclamando aire acondicionado para sus aulas

El año pasado tres niños sufrieron lipotimias por las altas temperaturas que soportan en clase. Los padres están dispuestos a pagar la instalación climática pero las administraciones no les autorizan a hacerlo

Protestas del CEIP Los Álamos en Murcia / AMPA CEIP Los Álamos

Protestas del CEIP Los Álamos en Murcia

Murcia

"Llevamos mucho tiempo y no hemos conseguido nada", es la frustración del AMPA del Colegio público Los Álamos, situado en el barrio del Carmen de la capital murciana.

Un colegio en el que unos 200 alumnos de 3 a 12 años y decenas de profesores soportan temperaturas superiores a los 36 grados en cuanto llega el mes de mayo y que lleva cinco años de trámites administrativos y de protestas para conseguir que el Ayuntamiento de Murcia, propietario del edificio, o la consejería de Educación, responsable de todo lo demás, instalen aire acondicionado.

Desde el AMPA, hartos de la situación, han decidido pagar ellos mismos la instalación, pero tampoco les autorizan, así que han decidido volver a protestar.

"Decidimos que un remanente de dinero que teníamos ahorrado, invertirlo en instalar unos aires acondicionados. Entonces, pedimos autorización al ayuntamiento y él nos remitió a la consejería, aludiendo a que era una inversión nueva y que corresponde a ellos. Y la Comunidad Autónoma nos remitió al Ayuntamiento diciendo que como era una instalación en un edificio público propiedad del ayuntamiento tendría que ser él el que lo autorizara", ha explicado a Radio Murcia Rosa Palomares, la presidenta del AMPA del CEIP Los Álamos.

Los padres tienen miedo por la salud de sus hijos, puesto que el curso pasado ya se registraron 3 lipotimias entre los alumnos causadas por el calor, un problema que temen, pueda ir a más porque "cada vez vamos notando más el cambio climático, cada vez empieza más pronto el calor y claro, eso se nota en las clases", según Palomares. Un calor que está certificado por la propia dirección del centro que realiza mediciones diarias de temperatura que ya han sido comunicadas al departamento de prevención de riesgos laborales de la consejería de Educación porque también está en riesgo la salud del profesorado. A falta de respuesta, desde el AMPA seguirán con movilizaciones a las puertas del colegio con el eslogan "La escuela en llamas" y "Escuela de Calor" y con pancartas en las que se puede leer "Queremos aulas no saunas".

El Ayuntamiento de Murcia afirma que no puede hacerlo

Fuentes del Ayuntamiento de Murcia han explicado a esta redacción que esta institución se encarga del mantenimiento del edificio pero que "todo lo relacionado con infraestructuras y equipamientos depende de la consejería de Educación".

También hemos contactado con la consejería de Educación pero estamos, de momento, a la espera de respuesta.

La Consejería de Educación asegura que "la instalación de la climatización conlleva la redacción de un proyecto técnico para su ejecución" pero no aclara si tiene previsto hacerlo en este centro

"A la hora de instalar climatización en los centros, hay que realizar obras de mejora en la instalación eléctrica para ampliar la potencia, y al mismo tiempo realizar trabajos de mejora de la eficiencia energética", explica esta institución

La instalación de aires acondicionados en centros educativos debe pasar por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de climatización, el Reglamento de instalaciones térmicas de edificios (RITE), según indican fuentes de la consejería de Educación.

La instalación de la climatización conlleva la redacción de un proyecto técnico para su ejecución. La normativa exige que además de los sistemas de aire acondicionado debe instalarse un sistema de ventilación forzada que asegure la calidad del aire determinada en el Reglamento. El RITE obliga además para este tipo de instalaciones la instalación de recuperadores de energía, tanto de calor como de frío.

Estos sistemas de climatización conllevan un consumo de energía muy superior al de la potencia contratada normalmente por los centros. Para obtener el aumento de potencia requerido, es necesario realizar un proyecto eléctrico, que debe darse de alta en la Consejería competente (Industria) y debe justificar los sistemas o aparatos que van a consumir ese aumento de potencia. Por lo tanto, primero hay que realizar el proyecto de climatización y darlo de alta en Industria para posteriormente solicitar el aumento de potencia.

La Consejería cuenta con auditorias de todos los centros educativos, conoce sus necesidades y no todos los centros tienen las mismas necesidades en cuanto a reconversión bioclimática.

A la hora de instalar climatización en los centros, hay que realizar obras de mejora en la instalación eléctrica para ampliar la potencia, y al mismo tiempo realizar trabajos de mejora de la eficiencia energética. En este sentido, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo está ejecutando un plan de eficiencia energética y reconversión bioclimática de los centros educativos de la Región. Este plan está cofinanciado con fondos Feder, dentro del Programa Operativo Feder, con una inversión que supera los 40 millones de euros.

El objetivo de dicho plan es sustituir cubiertas y la instalación de placas solares fotovoltaicas para consumo propio. Esta iniciativa ayuda a reducir hasta en 8 grados la temperatura en el interior de los centros educativos, mejora el aislamiento, ahorra en la factura energética e incrementa el confort para alumnos y docentes.

El plan incluye un total de 173 actuaciones en 166 centros educativos de 38 municipios de la Región de Murcia, tanto colegios como institutos. La Consejería ha ejecutado el 50 por ciento de lo previsto, ya que se ha intervenido en cerca de 70 centros. En el caso de los institutos están incluidos todos los edificios que contienen cubiertas con fibrocemento. Respecto de los colegios, al ser de titularidad municipal, se incluyeron los comunicados por los respectivos ayuntamientos de la Región. La actuación alcanza prácticamente al cien por cien de edificios, en ambos casos.
Debido a la envergadura de las obras, y a la dificultad técnica por la necesidad de permisos especiales, se suelen realizar en verano, e incluso en algunos centros es necesario ejecutarlas en dos años.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00