Mucho Más Mayo convertirá a Cartagena en un laboratorio urbano de arte durante 11 días
El festival celebra del 23 de mayo al 2 de junio su décimo cuarta edición bajo el lema ‘El Arte y el futuro de la inteligencia’, con la participación de más de 300 creadores

Mucho Más Mayo convertirá a Cartagena en un laboratorio urbano de arte durante 11 días / Ayuntamiento de Cartagena

Murcia
Cartagena acogerá durante once días las 72 actividades que comprenden el programa de la décimo cuarta edición de Mucho Más Mayo. El festival arranca el jueves 23 de mayo y se desarrollará hasta el 2 de junio en más de una veintena de escenarios.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha presentado este jueves 16 de mayo los detalles del festival que supone un elemento más para convertir mayo en el “mes de la máxima expresión de la cultura y la participación” en la ciudad.
Mucho Más Mayo pone en marcha este año 72 actividades de las que 41 serán en el centro histórico, 2 en el renovado Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, y casi una treintena en el barrio de la Concepción, que es el barrio invitado esta edición.
Serán más de 300 creadores de distintos puntos del territorio nacional, pero también llegados de países como Cuba, Argentina, Italia, Francia, Brasil, Polonia e Irán, los que participen en esta ambiciosa acción cultura impulsada por el Ayuntamiento para consolidar y mejorar la oferta de planes y actividades en este ámbito.
De todas las propuestas de esta edición, se puede destacar la exposición Autorretrato o doble digital que ocupará la sala de temporales del ARQVA, de los artistas Clara Boj y Diego Díaz, en colaboración con el museo ARQVA y la Universidad de Valencia. Durante los últimos siete años, los artistas han analizado meticulosamente sus rastros digitales, la forma en que se almacenan estos datos. A partir de ahí, la exposición muestra el pasado con el registro de datos y el futuro, que indaga sobre los comportamientos y la generación de contenidos por Inteligencia Artificial.
El espectáculo de teatro de calle que inaugurará el jueves 23 de mayo el festival, es Aquiles, de la compañía La Fam Teatre. Uno de los grandes héroes de la mitología griega, el más reconocido de los que lucharon en la Guerra de Troya. Aquiles se adentrará por las calles de Cartagena,en un homenaje a los autómatas míticos que los humanos han soñado desde los antiguos griegos.
También destaca el espectáculo escénico Verne, de la compañía de Jesús Nieto de Onírica Mecánica, que se verá el jueves 30 de mayo en el Nuevo Teatro Circo. Un espectáculo que es un homenaje a la imaginación y la creación como cualidades comunes a todos los seres humanos, y donde el sello de Onírica Mecánica estará muy presente la memoria y nuestra relación con la tecnología.
Mucho Más Mayo acogerá a su vez la proyección del corto ganador del premio César al Mejor Cortometraje Documental en 2024, La mecánica de los fluidos, y mesa redonda con participación de su directora, Gala Hernández, en el Luzzy el miércoles 29 de mayo.
Hay hueco también para la danza contemporánea. El espectáculo Nada, de danza vertical, sombras y audiovisuales, de la compañía Ferrer & Weidmann, que cerrará el sábado 1 de junio el festival en la muralla de Carlos III.
Las calles del centro de Cartagena se llenarán con instalaciones de artistas como Eduardo Balanza, que montará una isla de coches en la plaza Puertas de Madrid, la manada de mantarrayas recorriendo la calle Mayor diseñadas por Belén Orta o la hipotética red neuronal entre la Inteligencia Artificial y la Inteligencia Ancestral en la fachada de ISEN realizada por Silvanele; Elena Lorente Lorente.
El festival estructura su programa a partir de una convocatoria pública, a la que se añaden los proyectos de producción propia. Cuenta con secciones fijas, que se replican cada año: un programa musical (Mucha Más Música), un programa de art street (One Urban World), una muestra de cortos (Semana Corta), un programa de talleres (Laboratorio Formativo), un programa de actos con centros educativos (+Arte +Educación), un programa de instalaciones y exposiciones, una colaboración con Cartagena Piensa, el programa del barrio invitado, y otras actividades no incluidas en estas que forman la sección +Festival.
Todas las actividades son gratuitas y el programa observa un equilibrio de género en su composición. Las imágenes y el diseño del festival son obra en las últimas ediciones del creativo Juan Fardo. Toda la programación del festival se puede consultar en su web de Mucho Más Mayo
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.