La Ventana Región de Murcia
Ocio y cultura

Así es adentrarse en '1984' en pleno 2024: la Cárcel Vieja acoge una experiencia inmersiva sonora en la novela de George Orwell

Juan Jesús Yelo y Arturo Yelo proponen una instalación en la que el visitante podrá adentrarse en el mito del Gran Hermano y otras visiones casi premonitorias del escritor británico

Así es adentrarse en '1984' en pleno 2024: la Cárcel Vieja acoge una experiencia inmersiva sonora en la novela de George Orwell

Así es adentrarse en '1984' en pleno 2024: la Cárcel Vieja acoge una experiencia inmersiva sonora en la novela de George Orwell

10:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

George Orwell escribió su novela '1984' en 1949, tras la II Guerra Mundial y cuando se alzaba un gran telón que dividía el mundo en dos bloques antagónicos y enfrentados. Su relato miraba hacia el año que da título al libro y, sin embargo, cuarenta años de haber superado esa fecha, muchas de las premisas sobre las que Orwell invitaba a reflexionar se han convertido en realidad y están muy presentes en la vida, la sociedad y la política de 2024.

A través de una instalación sonora que podemos ver en la Cárcel Vieja de Murcia, Juan Jesús Yelo y Arturo Yelo, proponen una realidad inmersiva en la que, sólo a través del sonido de la sala, podemos formar parte de la historia de Winston Smith, el funcionario del Ministerio de la Verdad que protagoniza la novela. Es una instalación multicanal, con 8 señales de audio diferentes, a través de la que recorreremos algunos de los pasajes claves de la novela.

"Ponemos en sonido lo que Orwell traslada en su novela, a través de figuras como el Gran Hermano, o cómo se va a rescribiendo la historia y manipulando al pueblo. Nosotros lo que hacemos es actualizar ese relato", ha explicado Juan Jesús Yelo, que detalla que para el montaje sonoro también han encontrado ambientación en noticias de actualidad de nuestros días.

Los dos reconocen que en el caso de esta exposición tiene que existir una predisposición por parte del visitante y requiere también una gran concentración auditiva. Por eso, la complicidad es muy importante a la hora de adentrarse en '1984', una distopía más parecida a la sociedad actual de lo que nos gustaría: "Vivimos en una realidad demasiado parecida a la que describía Orwell. Desde el uso de la 'post-verdad' a la 'telepantalla' de la que hablaba Orwell", relata Arturo Andreu.

También en la Cárcel Vieja, además de esta 'Instalación sonora 1984', también podemos ver la exposición de la artista Silvia Sánchez sobre la evolución del arte tradicional a través de la tecnología. Titulada 'Evolución desde la imperfección: experiencia de arte inmersivo en realidad virtual', está compuesta por siete obras animadas digitalmente y que requieren de gafas de realidad virtual 3D y 360º, en otra experiencia inmersiva a la que estamos invitados en este espacio cultural.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00