La Ventana Región de Murcia
Política | Actualidad

Miguel González: "Avanzamos a velocidad de crucero en el Mar Menor"

El subsecretario para la Transición Ecológica y el reto demográfico ha estado en los micrófonos de 'La Ventana Región de Murcia' tras clausurar el Simposio Científico sobre el Mar Menor celebrado en la UPCT

Entrevista a Miguel González Suela, Subsecretario de Transición Ecológica y Reto Demográfico del MITECO

Entrevista a Miguel González Suela, Subsecretario de Transición Ecológica y Reto Demográfico del MITECO

12:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

El marco de actuaciones prioritarias en el Mar Menor que desarrolla el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico comenzó hace dos años y medio y avanza ya "a velocidad de crucero".

Así lo ha asegurado el subsecretario para la Transición Ecológica y el reto demográfico, Miguel González Suela, enumerando que "los humedales están em proceso de diseño y, en breve, de ejecución. En la Sierra Minera tenemos ya doce fincas recién transferidas con una donación gratuita, evidentemente, para empezar los procesos en esos territorios tan necesarios. El centro de producción de especies se empieza a construir después del verano en Águilas".

González Suela, de cuyo departamento depende la Oficina Técnica del Mar Menor, ha estado hoy en Cartagena para clausurar el Simposio Científico sobre la laguna que se ha celebrado en la UPCT. Este simposio, al que se han inscrito más de 300 personas, ha reunido a una treintena de expertos, científicos y técnicos que han ofrecido sus propuestas para el Mar Menor, la cuenca vertiente o el acuífero del Campo de Cartagena.

"Se han dado soluciones adecuadas, no existen soluciones mágicas, sino que hay que trabajar teniendo en cuenta las condiciones biogeoquímicas que se dan en todos los procesos del Mar Menor. El estudio de esas condiciones, de esos procesos, evidentemente llevan a diseñar actuaciones absolutamente ad hoc para lo que se está viviendo. La ciencia es fundamental para la toma de decisiones en las políticas públicas pero la gestión y la ciencia tienen que ir de la mano", ha declarado el Subsecretario en los micrófonos de 'La Ventana Región de Murcia'.

La recuperación del Mar Menor es un proceso que se plantea a medio y largo plazo y del que se va aprendiendo conforme se ejecuta. Se van añadiendo nuevas necesidades e inversiones, dependiendo de "las lecciones aprendidas que nos llevan a ver que la Sierra Minera necesita una mayor inversión".

"Según vas avanzando en el proceso te vas dando cuenta de dónde tienes que invertir más o dónde tienes que incorporar nuevos programas. Va a haber nuevas ayudas de saneamiento y depuración en los municipios del Mar Menor, va a haber un programa nuevo de restauración hidrológico forestal. Es decir, tenemos un proceso en marcha que ya empieza a transformar la realidad pero también tenemos un nuevo marco actualizado que nos define claramente cuáles son esas novedades que hay que incorporar", ha añadido.

"Hay un proceso transformador pero nunca nos podemos dejar llevar por el triunfalismo. Los datos científicos que estamos obteniendo de la laguna en algunos casos invitan al optimismo y en otros no tanto porque no ha habido, por ejemplo, una recuperación todavía de especies marinas", ha declarado González Suela.

Preguntado por el origen o las posibles consecuencias de la mancha blanca que apareció hace meses en el Mar Menor, reconoce que él es el primer impaciente para poder actuar "de manera rápida" pero "a día de hoy la ciencia no nos ha trasladado una respuesta definitiva".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00