Ribera anuncia un aumento del presupuesto para el Mar Menor del 40% hasta alcanzar los 675 millones
La ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera, ha señalado que los aumentos de fondos van a las intervenciones en la Sierra Minera, redes de saneamiento o ayudas al sector ganadero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AYLBZ2D5LQCF7267WVDGFSNE5M.jpg?auth=1c34a7e9b1f256dd86bb6937f994f4a2c696eb391626372c911a8315dfba1678&quality=70&width=650&height=487&focal=2041,1510)
SAN PEDRO DEL PINATAR (MURCIA), 18/04/2024.- La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera (c), la delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara (d), la comisionada para la Digitalización del Ciclo del Agua y la Restauración de Humedales Paca Baraza, durante un momento de la reunión que ha mantenido con los alcaldes de la cuenca vertiente del Mar Menor, este jueves para conocer los avances en la ejecución del marco de actuaciones prioritarias del Mar Menor en las instalaciones de la desaladora de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), en San Pedro de Pinatar. EFE/Marcial Guillén / Marcial Guillén (EFE)
![SAN PEDRO DEL PINATAR (MURCIA), 18/04/2024.- La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera (c), la delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara (d), la comisionada para la Digitalización del Ciclo del Agua y la Restauración de Humedales Paca Baraza, durante un momento de la reunión que ha mantenido con los alcaldes de la cuenca vertiente del Mar Menor, este jueves para conocer los avances en la ejecución del marco de actuaciones prioritarias del Mar Menor en las instalaciones de la desaladora de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), en San Pedro de Pinatar. EFE/Marcial Guillén](https://cadenaser.com/resizer/v2/AYLBZ2D5LQCF7267WVDGFSNE5M.jpg?auth=1c34a7e9b1f256dd86bb6937f994f4a2c696eb391626372c911a8315dfba1678)
Murcia
La Ministra para la Transición ecológica y el reto demográfico, que esta mañana ha visitado la desaladora de San Pedro del Pinatar, se ha reunido después con los alcaldes de la cuenca del Mar Menor y con agentes sociales, económicos, ambientales y agrarios para informarles de los avances en el Marco de Actuaciones Prioritarias del Mar Menor. En ese encuentro ha anunciado un aumento de los fondos para el Mar Menor de casi 200 millones, lo que supone pasar de los 484 millones comprometidos hace dos años hasta los 675 millones actuales.
La vicepresidenta tercera del Gobierno ha destacado entre los aumentos de fondos, los que se destinan a la restauración de la Sierra Minera, que pasará de 40 a 110 millones de euros. Otro incremento importante es, ha dicho Ribera, el de ayudas para reforzar las redes de saneamiento, con 20 millones, otros 30 millones para medidas hidrológicas en la cabecera de la cuenca del Campo de Cartagena y se amplían las ayudas ya adjudicadas para la actividad ganadera.
En el caso de la Sierra Minera ya está terminada la tramitación para adquirir las primeras 12 fincas e intervenir a lo largo de este trimestre comenzado por el Llano del Beal.
Además, ha señalado que el presupuesto ya ejecutado o en vías de ejecución representa a día de hoy el 40 por ciento del total. Se han tramitado 130 expedientes por actividades contaminantes y vertidos de muy diferentes características, y se ha redactado el programa de inspección al que se comprometió en su momento el Ministerio.
Respecto al cinturón verde, Ribera ha señalado que la tramitación ambiental del enfoque perimetral está en su fase final y espera tener aprobada la Declaración de Impacto Ambiental durante el mes de mayo. Generarán humedales seminaturales, filtros verdes e intervenir para crear áreas de renaturalización. En total, cree que se puede intervenir en 1.000 hectáreas y retener 900 toneladas de la carga contaminante que llega al año al Mar Menor.
La Ministra también ha dicho que el desmantelamiento de Puerto Mayor tendrá lugar a lo largo de 2025, porque necesita declaración de impacto ambiental, que confía en que este lista en los próximos meses.
Sobre la rambla del Albujón, ha dicho que se llevará a cabo un proyecto novedoso con respecto a lo previsto en 2022 que reforzará la retención de caudales y reducirá los aportes a la laguna, al tiempo que ha avanzado la ejecución ya de la mejora ambiental de varios tramos de la rambla y de la creación de una estructura para retener agua en el término municipal de Fuente Álamo.
La ministra ha lanzado un mensaje: "Sería ilusorio pensar que como hemos avanzado podemos levantar el pie del acelerador y tolerar cosas que nos generarían los mismos problemas que se han ido solucionando". No es posible tener éxito si no vamos juntos, no cabe dar marcha atrás porque, "tenemos un suelo, no un techo".
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.