Miles de personas vibran en Murcia con el Entierro de la Sardina
Durante el desfile se repartieron dos millones y medio de juguetes en esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

Murcia
Un año más, de madrugada, la sardina quedó reducida a cenizas en la plaza Martínez Tornel de la ciudad de Murcia. Tras el tradicional desfile por las calles del centro de la capital, una traca incendiaria prendió el fuego que puso fin a las Fiestas de Primavera.
Miles de personas abarrotaban el itinerario del desfile del Entierro de la Sardina, quienes disfrutaron del espectáculo que se había organizado para este año. Tras la cabeza publicitaria, en el que la Cadena SER estuvo presente con el camión de bomberos que ha servido estos días de estudio de radio, se iniciaba el cortejo festero en el que los miles de asistentes pudieron disfrutar de espectáculos interactivos de acrobacias aéreas y de la presencia de tres grupos internacionales.
Como siempre, fue un espectáculo muy vistoso, muy colorido, que daba paso a las carrozas de los sardineros, que repartieron 2,5 millones de juguetes. El premio más cotizado es la pelota, pero este año ha estado muy disputada con los muñecos de peluche, unos artículos que hicieron las delicias, no solo de los pequeños, sino también de los más mayores.
Atenciones sanitarias
El dispositivo de seguridad puesto en marcha este sábado por la celebración del Entierro de la Sardina ha cerrado, a las 3 de la madrugada, con un balance de 127 atenciones, la mayor parte de ellas por traumatismos.
Así, el mayor número de asistencias (29,7%) se han realizado entre las 22.00 y las 00.00 horas, y el rango de edad con más atenciones ha sido entre 18-35 años (38,58%). El motivo de consulta más frecuente ha sido por traumatismo (20,3%) seguido de sincope (13,3%) e intoxicación etílica (12,5%).
En total, se han realizado un total de 11 trasladados a pacientes a hospitales públicos.
Durante el transcurso del dispositivo, los efectivos han encontrado ciertos momentos dificultad de acceso al lugar de asistencia debido a la masificación, pero se ha podido subsanar con la colaboración de todos los efectivos participantes. Y es que, aunque a lo largo de la jornada se han gestionado gran cantidad de asuntos, no se ha producido ningún incidente relevante.
En el penúltimo balance, el '1-1-2' constataba el incremento de asistencias por intoxicación etílica (15,2 por ciento) en la franja horaria de las 22.00 a las 00.00 horas, con un descenso en la edad promedio de los atendidos (18-35 años, 34,12%). También se ha apreciado en esas horas un aumento de avisos por 'riña-tumulto', que en la mayoría de las ocasiones no precisa atención sanitaria urgente.
La zona de mayor concentración de avisos durante la medianoche ha sido la Plaza circular y Pérez Casas, aunque la mayoría de esas atenciones se han seguido prestando 'in situ' o en los hospitales de campaña del dispositivo.
Tras el comienzo del desfile, a las 20.30 horas, la mayoría de las atenciones se registraban en la zona de Plaza circular y avenida Constitución, por lo que gran parte de los recursos sanitarios se concentran en esta zona.
No se ha producido retraso en las asistencias pese a la gran afluencia de público concentrado en los alrededores de plaza circular, que dificultaban el paso de las unidades. Se aprecia un aumento de los casos por intoxicación etílica atendidas 'in situ', sin derivación hospitalaria gracias al trabajo conjunto de los tres organismos implicados (061, PC y CR).
Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.