Sociedad | Actualidad

El Centro de Atención Temprana de Lorca aumenta su presupuesto en 770.000 euros

Este incremento permitirá al consistorio lorquino contratar a nuevos profesionales y atender a más usuarios

Juan Francisco Feroz y María Castillo, edil de Derechos Sociales en el Centro de Atención Temprana de Lorca / Ayuntamiento de Lorca

Juan Francisco Feroz y María Castillo, edil de Derechos Sociales en el Centro de Atención Temprana de Lorca

Lorca

El Centro de Atención Temprana Fina Navarro de Lorca ha incrementado su presupuesto en 770.000 euros lo que permitirá ampliar el número de usuarios y de sesiones que se prestan a más de 430 menores en sus instalaciones por parte de un equipo interdisciplinar de logopedas, fisioterapeutas, técnicos en estimulación precoz y trabajadores sociales.

Lo ha anunciado la concejala de Derechos Sociales, María Castillo, de Vox, que ha explicado que su departamento ha conseguido que el Instituto Murciano de Acción Social aumente en esa cantidad el presupuesto del convenio que tiene suscrito con el ayuntamiento para el mantenimiento de este centro.

El convenio inicial era de 1,6 millones de euros y con este aumento se eleva a los 2,4 millones de euros para el período 2023-2027, lo que permitirá al consistorio contratar nuevos profesionales y el aumento del personal se podrá dar una “mejor atención, de mayor calidad y de la forma más temprana posible”, ha añadido el director del centro, Francisco Javier Fernández, además de aumentar el número de usuarios reduciendo la lista de espera, que en la actualidad es de unas 40 familias.

Castillo ha abundado en que la mejora del convenio se traducirá en la prestación de 21.800 sesiones más a los usuarios y un aumento “muy considerable” en el número de familias usuarias y de niños que podrán ser tratados.

En el centro se atiende a menores de entre cero y seis años con alteraciones en su desarrollo o riegos de padecerlas, sintomatología del espectro autista , con menores con riesgo neurológico por prematuridad, con trastornos específicos del lenguaje, sensoriales y motores, con retrasos madurativos, con síndromes de alta o baja prevalencia (Down, enfermedades raras…), y niños de riesgo socio-ambiental.

Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00