Manifestación contra el uso de cañones antigranizo en el Altiplano
La Asociación del Sureste Contra la modificación del Clima ha realizado concentraciones en el paraje del Mojón en Yecla y en la finca El Aljunzarejo en Jumilla

Manifestación contra el uso de cañones antigranizo en Yecla y Jumilla / SER Arco Norte

Murcia/Jumilla
"Levantamos nuestras voces para expresar nuestra indignación ante los cañones antigranizo que grandes fincas están usando para la manipulación del clima de forma artificial", ha declarado Urbano Pérez, presidente de la Asociación del Sureste Contra la modificación del Clima
"Durante los últimos tres años nos estamos enfrentado a una gran sequía, y este año la situación encima se ha agravado, lo que nos genera una gran incertidumbre, ya no solo por miedo una escasa cosecha, si no a si sobrevivieran las plantas o aguantarán las nuevas plantaciones este año. Necesitamos que llueva ya no solo para recoger cosecha si no para recargar los acuíferos de forma natural y garantizar nuestra subsistencia", ha añadido.
"Hoy nos manifestamos contra la activación injustificada de cañones antigranizo. Sin ningún tipo de justificación, estos dispositivos son activados al menor avistamiento de nubes en el cielo, resonando en todo el paraje. No solo vemos y sufrimos los efectos de estas acciones, sino que también escuchamos su perturbador ruido, mientras las autoridades administrativas permanecen pasivas", ha lamentado.
"Denunciamos la manipulación artificial del clima y exigimos respuestas a las autoridades pertinentes. No podemos permitir que se ponga en riesgo nuestra actividad agrícola y nuestro entorno natural", ha seguido Pérez.
Al hilo ha explicado que "La Confederación Hidrográfica del Segura nos ha informado que están abriendo expedientes sobre estos sistemas, ya que carecen de las autorizaciones necesarias para ser activados, según marca la ley y sentencias judiciales lo indican. Sin embargo, los resultados que los agricultores esperamos no llegan. Mientras tanto, observamos cómo el número de estos sistemas sigue aumentando en grandes fincas, mientras la administración permanece pasiva".
"Exigimos que la administración tome medidas para controlar y suprimir estos sistemas. No puede permitirse que su número aumente sin ningún tipo de control. Hace una década hablábamos de una docena, ahora estamos hablando de más de 100 cañones en la región", ha reclamado al mismo tiempo que solicitaba "una reunión con la Delegación de Gobierno para abordar este tema".
"No descansaremos hasta que nuestras demandas sean escuchadas y se tomen medidas concretas para proteger nuestra tierra y nuestro modo de vida", ha advertido, añadiendo que "como agricultores y ganaderos lo que necesitamos son soluciones a los muchos problemas que tenemos como pueden ser los riegos de socorro, un plan que garantice agua en nuestros riego o ayudas eficaces para aguantar esta sequia así un sistema de seguro agrario que permita cubrir nuestras cosechas de las inclemencias meteorológicas. Y el clima queremos que siga su curso natural, por lo que los cañones antigranizo sobran".