Sociedad | Actualidad

El Paso Morado de Lorca celebra su día grande en el tercer cortejo religioso

El Cristo del Perdón, La Santa Cena, el Triunfo del Cristianismo o el Cristo de la Oración en el Huerto se lucen este Jueves Santo

Cristo del Perdón del Paso Morado en el cortejo del Jueves Santo de Lorca / Nadia Emelyanova

Cristo del Perdón del Paso Morado en el cortejo del Jueves Santo de Lorca

Lorca

La Ciudad del Sol acoge su tercer Desfile Bíblico Pasional de la Semana Santa esta tarde a las 20.00 horas. El Paso Morado preside el cortejo y se trata de una de las procesiones más largas porque participan todas las cofradías. Y esta noche también tendrá lugar la emotiva Procesión del Silencio.

Paso Morado

A su paso por la carrera principal, entre los elementos con que desfila la cofradía que preside la procesión, el Paso Morado, destaca el grupo escultórico de La Santa Cena o Mesa de los Apóstoles. Muestra uno de los momentos culminantes de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Este grupo es, sin duda, por su alcance y significación histórica, uno de los más admirados y queridos de todos los que integran la hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, Paso Morado. En el museo se pueden ver todas las figuras de cerca y de frente. Cuando procesiona, las figuras se agrupan alrededor de la mesa de la Santa Cena.

Los elementos que pone el Paso Morado en esta procesión son: Guión, Centuria del Gólgota,Banda Romana de Tambores, Estandarte de la Santa Cena y faroles, Mayordomos de la Santa Cena, Trono de la Santa Cena, Estandarte del Stmo. Cristo del Perdón y faroles, Tercio de nazarenos “Las Cinco Llagas”, Trono del Stmo. Cristo del Perdón, Penitentes, Bandera de Gala, Estandarte del Stmo. Cristo de la Misericordia y faroles, Stmo. Cristo de la Misericordia,
Hermanos de la Hermandad del Socorro,Banda de Cornetas y Tambores, Estandarte de la Santa Faz y faroles, Tercio de nazarenos del Grupo del Calvario, Trono del Grupo del Calvario, Estandarte de la Stma. Virgen de la Piedad y faroles, Mayordomos de la Stma. Virgen de la Piedad y Trono de la Stma. Virgen de la Piedad.

Paso Azul

El cortejo azul de Jueves Santo ofrece un recorrido por el Antiguo Testamento y los grupos de inspiración egipcia y romana que culmina en la representación de la pasión de Cristo con el pasaje de la Coronación de Espinas.

Así, tras el desfile de algunos de los grupos más emblemáticos de la hermandad como la biga de Ptolomeo IV con su espectacular manto, la caballería egipcia o el carro de Julio César, la procesión da paso al cortejo y el trono de misterio de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo, un conjunto de Navarro Arteaga de 2001 que desfila escoltado por la caballería romana, once jinetes que representan a san Pedro, primer papa de la Iglesia romana, los cuatro padres latinos de la Iglesia y las sibilas de la Antigüedad clásica que profetizaron la venida y el martirio de Cristo.

Paso Blanco

En el cortejo bíblico del Paso Blanco de Jueves Santo tienen un gran protagonismo las civilizaciones orientales convertidas en imperios, como la asirio babilónica. Destaca la carroza del Rey Nabucodonosor II que, inspirada en el libro del profeta Daniel, narra el castigo que el rey infligió a tres jóvenes judíos que rehusaron adorar una imagen, siendo arrojados a un horno ardiente, en el que permanecieron ilesos salvados por un ángel. El grupo comienza con una infantería de arqueros y músicos bordada completamente a mano.

El cortejo religioso del Jueves Santo está marcado por la presencia de las figuras del Santísimo Cristo de la Oración en el Huerto (Hernández Navarro) y del Santísimo Cristo del Rescate (Sánchez Lozano). El trono del Cristo de la Oración en el Huerto va precedido de uno de los bordados clave de la Semana Santa lorquina, el centenario Estandarte de la Oración en el Huerto o “Paño de las Flores”, declarado BIC en 2005.

Por su parte, el Santísimo Cristo del Rescate, primer trono portado a hombros de la Semana Santa de Lorca (1985), desfila precedido de un gran número de niños y escoltado, como es tradición, por un tercio de legionarios de la Brigada Rey Alfonso XIII de Viator.

Merece la pena acompañar al Santísimo Cristo del Rescate en su recogida en la Capilla del Rosario, ya que se puede presenciar uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa, cuando los legionarios y los blancos, junto a la Agrupación Musical Virgen de la Amargura, entonan las notas del “El Novio de la Muerte”.

Paso Encarnado

Y esta noche el protagonismo, sin duda, lo tendrá el Paso Encarnado con la procesión del Silencio presidida por la Archicofradía del Santísimo Cristo de la Sangre que saldrá de la Iglesia de San Cristóbal y recorrerá las principales calles de este barrio, Portijico, Escalante, Abellaneda, Mayor, Plaza de la Estrella y Plaza de las Hortalizas.

El trono titular de la Archicofradía, el Cristo de la Sangre, parte justo con las campanadas de medianoche. Es una procesión de estricta religiosidad penitencial, donde el silencio absoluto lleno de recogimiento invade las calles, roto sólo en algunos momentos por el canto de las “Saetas en el Silencio”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00