El Paso Azul de Lorca incorpora un nuevo manto del emperador Marco Aurelio y estrena nueva bandera bordada en oro y sedas
Las bordadoras han dedicado más de 4.000 horas a los nuevos estrenos que la Hermandad de Labradores ha presentado este Martes Santo
![Joaquín Bastida, director artístico del Paso Azul](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20243%2F26%2F1711457051091_1711457212_asset_still.png?auth=ac381dcce88db53ec27c86d98cd108ad73781df640fecccfa5443fd5c920fac4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Joaquín Bastida, director artístico del Paso Azul
06:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
La Hermandad de Labradores del Paso Azul de Lorca ha presentado este Martes Santo sus nuevos estrenos. Una nueva bandera bordada en oro y sedas, dos túnicas de abanderado, dos portabanderas, el vestido de la Virgen de los Dolores, el manto de Marco Aurelio, quince trajes para la Agrupación Musical Mater Dolorosa, dos trajes de egipcia y se también se ha restaurado la guardia pretoriana de Nerón y el carro de Tito.
Joaquín Bastida, director artístico del paso, ha estado en Hoy por Hoy Lorca y ha manifestado que las bordadoras han necesitado casi 4.500 horas para bordar los nuevos estrenos. "Han sido casi ocho meses de trabajo a una media de ocho horas de trabajo diarias. Hemos superado esas cifras con otros proyectos. Es un proyecto que lleva muchísimos detalles", ha indicado Bastida.
El pasado Viernes de Dolores, día grande del Paso Azul, la cofradía estrenó una nueva bandera bordada en oro y sedas sobre raso azul que presenta en el anverso el corazón atravesado por la espada y el anagrama mariano en el reverso. Dirigido por Adrián Páez Martínez y Sergio Porlán Soler, el dibujo de la bandera está basado en el de una anterior que Emiliano Rojo y destaca por su gran profusión ornamental y la recuperación de antiguos puntos en canutillo de oro y seda, lo que aporta cromatismo al conjunto y genera distintos efectos al recibir la luz.
![Traje de mayordomo junto a la nueva bandera del Paso Azul](https://cadenaser.com/resizer/v2/ALWKMOM4NNGGPGTP4CYTZFOULI.jpeg?auth=2ecd19011e9d2e8cc5d67128a668f6d761a6354c55d5d5ec2a2dff19a67f0f59&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Traje de mayordomo junto a la nueva bandera del Paso Azul / Radio Lorca Cadena SER
![Traje de mayordomo junto a la nueva bandera del Paso Azul](https://cadenaser.com/resizer/v2/ALWKMOM4NNGGPGTP4CYTZFOULI.jpeg?auth=2ecd19011e9d2e8cc5d67128a668f6d761a6354c55d5d5ec2a2dff19a67f0f59)
Traje de mayordomo junto a la nueva bandera del Paso Azul / Radio Lorca Cadena SER
Junto a esta nueva enseña se han realizado también dos túnicas para los abanderados con sus respectivos portabanderas. El diseño de estas piezas, bordadas en canutillo de oro sobre terciopelo azul marino, está en consonancia con el estilo de la bandera, buscando formar un conjunto coherente mediante el empleo de motivos y técnicas coincidentes.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha asistido a la presentación de los estrenos y ha expresado que "el bordado es una de nuestras tradiciones más importantes, que nos ha llevado a ser reconocidos en todo el mundo porque hemos sido capaces de transformar una práctica artesana en un verdadero arte".
Nuevo vestido para la Dolorosa
La Virgen de los Dolores, madre de los azules, estrenó en su Septenario un nuevo vestido bordado en sedas diseñado y dirigido por José Miguel Gimeno Martínez. La obra, promovida por la Asociación de Nuestra Señora de los Dolores para seguir enriqueciendo el amplio ajuar de nuestra imagen titular, es de gran delicadeza en su composición y cromatismo, se ha realizado sobre raso azul de seda natural y presenta una rica variedad de motivos vegetales que se extienden por toda la prenda en torno a un eje central.
![Virgen de los Dolores, madre de los azules, en la iglesia de San Francisco](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEPL7XLO2NH4DJKJLOEXU2TDV4.jpeg?auth=3a6e6d28c6e0ac55296ccaf43d116c7e8863d2aa129c311df06439d35d8f9840&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Virgen de los Dolores, madre de los azules, en la iglesia de San Francisco / Radio Lorca Cadena SER
![Virgen de los Dolores, madre de los azules, en la iglesia de San Francisco](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEPL7XLO2NH4DJKJLOEXU2TDV4.jpeg?auth=3a6e6d28c6e0ac55296ccaf43d116c7e8863d2aa129c311df06439d35d8f9840)
Virgen de los Dolores, madre de los azules, en la iglesia de San Francisco / Radio Lorca Cadena SER
El colorido del traje comprende una paleta básica de rosas, malvas y azules y los ramajes con flores forman una distribución triangular cuyo vértice confluiría en el rostro de la imagen. En la zona superior del vestido, un haz de espigas de cromatismo dorado queda acogido en el pecho de la Virgen, junto a sus manos. Y, en los laterales del traje, una franja de bordado en seda asemeja a un tejido adamascado. De esta forma, el conjunto logra un efecto general de destacada finura y elegancia, en línea con las piezas clásicas del entorno de la Virgen de los Dolores.
Manto del emperador Marco Aurelio
Otro de los estrenos de este año es el manto del emperador Marco Aurelio, realizado en terciopelo azul, utilizando la técnica tradicional del bordado lorquino en oro y seda. Dirigido por Joaquín Bastida Gil, se trata de una composición simétrica, con un marco central que alberga como motivo principal la figura del emperador anciano representado durante sus últimos días de reinado pero, a la vez, cargado de sabiduría y conservando el porte de grandeza de uno de los emperador de mayor brillantez en el aspecto intelectual y perseguidor del cristianismo. Asimismo, la ornamentación que rodea la obra está basada en el templo que habitó el propio emperador, mientras que el color azul, hermosa casualidad, fue estandarte allá donde iba y simboliza el poder y la gloria del personaje.
![Nuevo Manto de Marco Aurelio del Paso Azul](https://cadenaser.com/resizer/v2/USQNAY2VEVGVRARHDLLUSGCX44.jpeg?auth=ffedc06eb2a1043a6d2afc7de449a988499860138f0fc698e4ff81e540a5e879&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Nuevo Manto de Marco Aurelio del Paso Azul / Radio Lorca Cadena SER
![Nuevo Manto de Marco Aurelio del Paso Azul](https://cadenaser.com/resizer/v2/USQNAY2VEVGVRARHDLLUSGCX44.jpeg?auth=ffedc06eb2a1043a6d2afc7de449a988499860138f0fc698e4ff81e540a5e879)
Nuevo Manto de Marco Aurelio del Paso Azul / Radio Lorca Cadena SER
Nuevos trajes para la Agrupación Musical Mater Dolorosa
También se han realizado quince nuevos trajes y cascos para los componentes de la Agrupación Musical Mater Dolorosa. Utilizando el modelo de la vestimenta y los cascos realizados por Andrés Barnés Sánchez-Fortún, estas nuevas incorporaciones sirven para completar la indumentaria del casi centenar de músicos que desfilan con la Agrupación Musical del Paso Azul.
Dos nuevos trajes de egipcia
Y, en el taller de la Asociación de Nuestra Señora de los Dolores, se han bordado dos nuevos trajes de egipcia. Se trata de dos piezas que siguen el estilo típico de esta civilización con una ornamentación colorida y llamativa. Los trajes pertenecen a la Asociación y se suman a los que cada año se ponen a disposición de las azules para, aportando un donativo, poder desfilar en el cortejo egipcio del Paso Azul.
![Dos trajes de egipcia del Paso Azul](https://cadenaser.com/resizer/v2/OH7PO7CKSBF5NDJ2CIP4BGIFYE.jpeg?auth=27a8f303fe557e51ac19fb66c649eb23369a2bfe6a6d9736998fd4b90d4e2325&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Dos trajes de egipcia del Paso Azul / Radio Lorca Cadena SER
![Dos trajes de egipcia del Paso Azul](https://cadenaser.com/resizer/v2/OH7PO7CKSBF5NDJ2CIP4BGIFYE.jpeg?auth=27a8f303fe557e51ac19fb66c649eb23369a2bfe6a6d9736998fd4b90d4e2325)
Dos trajes de egipcia del Paso Azul / Radio Lorca Cadena SER
Además, se ha llevado a cabo la restauración de los mantos que visten los dos pretorianos que acompañan a Nerón en su carroza. Diseñados por Lucas Cuenca y estrenados junto al emblemático carro del emperador en 1973, los dos mantos han sido bordados en un nuevo tejido de terciopelo rojo, igual que el anterior que ya acusaba el paso de los años, y se han vuelto a realizar los motivos en sedas y canutillo de oro y reproduciendo de manera minuciosa las combinaciones originales: una original ornamentación a base de hojas de acanto y cabezas de dragones, todo para que vuelvan a lucir espléndidos en el carro del emperador y continuar con la recuperación del patrimonio de nuestra hermandad y en el cuidado de la puesta en escena de una de las figuras históricas y más emblemáticas de nuestra procesión.
También se ha renovado por completo la estructura de la cuadriga del emperador Tito, manteniendo las piezas originales de chapa metálica que lo decoran. La intervención, llevada a cabo por Juan Antonio Mulero Poveda, ha permitido mantener la impronta de este carro emblemático de nuestras procesiones, cuyo diseño está basado en el de una de las cuadrigas de la célebre película Ben Hur.
![Raquel González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/3a552c83-5b80-4cca-9b23-573e3135b32d.jpg)
Raquel González
Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER