Suspendido el Vía Crucis viviente en el Calvario de Lorca a consecuencia de la lluvia
El Vía Crucis del Paso Morado tenia previsto celebrarse a las 21.00 horas y fue suspendido en el último momento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/47ZY3Y6I2FARXGWFSMDOMRZ76U.jpg?auth=3d14215fc23b57ef6221bb5b64c48a2136c99376102bc4c643ff937ca8981f59&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Paso Morado cancela el Vía Crucis Viviente / Ayuntamiento de Lorca
![El Paso Morado cancela el Vía Crucis Viviente](https://cadenaser.com/resizer/v2/47ZY3Y6I2FARXGWFSMDOMRZ76U.jpg?auth=3d14215fc23b57ef6221bb5b64c48a2136c99376102bc4c643ff937ca8981f59)
Lorca
Medio centenar de actores iba a recrear este Lunes Santo las últimas horas de la vida de Jesucristo en el Vía Crucis viviente del Paso Morado, que se representan el monte Calvario de Lorca, declarado bien de interés cultural como lugar de interés etnográfico.
El Calvario lorquino es uno de los lugares de mayor devoción popular de la Semana Santa lorquina y este año se celebra el 406 aniversario de la instauración en la ciudad de las estaciones del Vía Crucis que finaliza en la ermita del monte.
Lo realizó en 1618 el franciscano fray Alonso de Vargas con las medidas exactas de cada caída en el camino que recorrió Jesucristo con la cruz y desde entonces los “rezaores” lo recorren todos los viernes durante la Cuaresma hasta el Viernes Santo deteniéndose en las estaciones para orar y recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
El Vía Crucis viviente, que en las ediciones anteriores, había reunido a más de 5.000 personas durante la celebración, incluye un elenco de 50 actores que pondrán en escena en el monte Calvario las últimas horas de la vida de Cristo.
El cofrade morado Mariano Llamas, autor del guión, se ha basado en la tradición popular del rezo del Vía Crucis lorquino transmitido de forma oral por los “rezaores” desde el siglo XVIII.