SER Deportivos Región de Murcia
Baloncesto | Deportes

El UCAM Murcia CB sella su billete a cuartos de final de la Champions como primero de grupo a pesar de caer en Hungría

Los universitarios perdieron ante el Hapoel Holon en el último duelo del Top16 (64-60)

Sleva tirando a canasta / BCL

Sleva tirando a canasta

Murcia

El UCAM Murcia CB fue a Hungría coger un tren directo a los cuartos de final de la Basketball Champions League ante el Hapoel Holon. Un encuentro que comenzó con Sleva desde el perímetro abriendo el marcador y con Kurucs anotando de dos.

El equipo israelí no iba a quedarse atrás, encontró Harris su mejor baza también en el triple, aunque los murcianos anduvieron más intuitivos y rápidos en las recuperaciones y la defensa.

En la rotación Radebaugh fue determinante y con Ennis en pista fue incisivo de cara a canasta. Se mantuvo todo muy equilibrado al final del 1Q, incluso Hakanson tuvo presencia en una pista donde no jugó Sant-Roos por molestias en la rodilla (16-17).

En el segundo cuarto brillaron los triples. Radebaugh hizo las delicias de sus compañeros desde tres, pero los locales no cesaron en su empeño de no irse del partido. Por prestaciones, Caupain dio un paso al frente en defensa, pero el acierto del UCAM fue un debe antes del descanso. Lo tuvo que parar Sito con siete arriba del Hapoel, aunque el técnico universitario fue capaz de resetear a sus jugadores. Ahí fue imprescindible Todorovic en el pívot (31-33).

Tras la bocina intermedia el UCAM empezó a despegarse en el marcador con Todorovic, de nuevo, siendo diferencial. Eso sumó en la pintura, tanto en ataque como en defensa. Quien también tuvo protagonismo fue Sleva, un auténtico pillo de clase para rebotear y aprovechar los errores del Hapoel. Esas dudas atrás generó un desequilibrio en el conjunto israelí para no acabar el 3Q con buenas sensaciones (46-53).

En el último cuarto los de Murcia no estuvieron tampoco acertados en el inicio, algo que perjudicó al equipo porque no terminó de carburar. Sito tuvo que meter a Rodions en pista para recuperar la tensión en el encuentro. Diagne, además, se cargó de faltas y acabó eliminado.

Este bajón se puede explicar perfectamente porque los universitarios no fueron capaces de anotar hasta que se llegó a los seis minutos del 4Q. La buena noticia es que Hapoel tampocó generó en demasía y todo se decidió en un alambre para unos segundos finales donde el UCAM levantó el pie del acelerador (64-60).

Rubén González

Rubén González

Graduado en Periodismo. Ejerciendo como redactor de Deportes en Radio Murcia Cadena SER desde febrero...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00