Sociedad | Actualidad

El Paso Blanco de Lorca estrena una nueva bandera bordada en seda y oro

La cofradía estrenará otros mantos como el de Valeria Maximila, el manto del Cónsul y el Legado de la Infantería Romana

El Paso Blanco estrena una nueva bandera / Paso Blanco

El Paso Blanco estrena una nueva bandera

Lorca

El Paso Blanco de Lorca estrenará en las procesiones una nueva bandera creada en los talleres Virgen de la Amargura por las bordadoras y dirigida por la Comisión Artística. Han pasado 138 años desde que fuera estrenada la primera bandera blanca, fue el Domingo de Ramos de 1886.

La bandera con unas medidas de 1,58 metros por 1,73 metros está bordada en oro y sedas malvas con elementos ornamentales y florales inspirados en diseños de bordados antiguos del Paso Blanco. En el anverso preside el Águila de San Juan, patrón del Paso Blanco, bordada en una extensa gama de marrones, portando el Rosario entre sus garras y con las alas desplegadas, un modelo que fijó Emilio Felices Barnés en 1930. En la ancha cenefa bordada con motivos vegetales en oro, sedas en tonos malvas y pedrería, destacan motivos emblemáticos del Paso Blanco, como son: el escudo de la cofradía, el Tres y la llave.

Estrenos del Paso Blanco

Estrenos del Paso Blanco / Paso Blanco

Estrenos del Paso Blanco

Estrenos del Paso Blanco / Paso Blanco

En el centro del dorso de la bandera está bordado el anagrama del Ave María coronada y la cenefa que la envuelve contiene bordados los símbolos de las cinco imágenes sagradas de la cofradía: la corona de la Virgen de la Amargura, las espinas del Cristo del Rescate, la palma de San Juan, el olivo del Cristo de la Oración en el Huerto y un motivo alusivo a la Santa Mujer Verónica. Un fleco decora el perímetro con un borlón en el ángulo inferior.

MANTO DE VALERIA MAXIMILA

Valeria Maximila (306-312), fue esposa del emperador Majencio e hija del emperador Galerio. El personaje procesiona formando parte del grupo de Roma y desfila sobre una cuadriga. El manto que viste la emperatriz de 3 m de longitud por 1,74 m de anchura, ha sido objeto de restauración conservando el color negro original del

terciopelo, así como el medallón central de 51 cm de diámetro que representa el busto de la emperatriz bordado en sedas bajo la dirección artística de don Santiago Cruz Pallarés en 1984.

El personaje de Valeria Maximila estrena la túnica y los complementos (diadema, muñequeras).

NUEVO CARRO DE VALERIA MAXIMILA

El nuevo carro de la emperatriz Valería Maximila está inspirado en los carros del imperio romano. Ha sido realizado en los talleres de Pedro Ángulo (Lucena), a partir de una refinada orfebrería que resalta sobre el negro de la piel que recubre el carro. Las ruedas y los perfiles del carro están decorados con motivos clásicos (ovas, palmetas), mientras que la parte central está realizada con un reticulado de tiras de doradas con un medallón que adorna la parte delantera

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00