Sociedad | Actualidad

La procesional del Cristo del Misterio del Paso Morado regresa a la Iglesia del Carmen de Lorca

La talla estaba deteriorada y ha sido restaurada en el taller Municipal de Restauración

Talla procesional del Cristo del Misterio del Paso Morado de Lorca / Dani Navarro

Talla procesional del Cristo del Misterio del Paso Morado de Lorca

Lorca

El Santísimo Cristo del Misterio, del Paso Morado, ha regresado este jueves a su altar en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen tras ser sometido a un proceso de rehabilitación en el Taller Municipal de Restauración, dependiente de la concejalía de Desarrollo Local. Se trata de un trabajo que ha estado dirigido por el restaurador, escultor y profesor Antonio García Rico.

En su estado inicial, la escultura mostraba perdidas de volúmenes por fractura o abrasión en manos y zonas expuestas, suciedad generalizada y depósitos de secreciones de insectos e infección de xilófagos. Además, presentaba fracturas estructurales y desprendimientos de aparejos de sustrato, barnices oxidados y mal aplicados, repintes e intervenciones inapropiadas, así como perdidas de superficies con policromías originales y de estucos. Asimismo, la cruz había sido modificada y tratada con pinturas inapropiadas de esmalte color marrón chocolate.

Se trata de una escultura religiosa de tamaño real, tallada en madera de pino y policromada con óleos, que representa la imagen de un Cristo crucificado. Es obra del escultor ciezano Manuel Juan Carrillo Marco, un imaginero que fue el máximo exponente del arte religioso de su ciudad natal y que realizó numerosas imágenes, grupos escultóricos y tronos para los desfiles de Semana Santa de toda la Región de Murcia y Albacete.

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha resaltado, la importancia de esta pieza dentro del patrimonio que atesora la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, “al tratarse de una talla que procesiona desde el año 1945 en el Desfile Bíblico Pasional del Viernes Santo en el grupo escultórico del Calvario junto a las imágenes de San Juan, María Magdalena y la Santa Mujer Verónica”.

El grupo escultórico del Calvario, propiedad de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, Paso Morado, tiene su precedente en el grupo del Calvario realizado a principios del siglo XVIII, para la ermita del Monte Calvario de Lorca, por el escultor francés afincado en Murcia Nicolás de Bussy, nacido en Estrasburgo a mitad del siglo XVII y que murió en Valencia en 1706. Fue destruido en la Guerra Civil.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00