Nace la Comisión Especial de Estudio para abordar el Reto demográfico y la despoblación de la Región de Murcia
La propuesta del PP, que tiene como objetivo evitar el abandono de las zonas rurales y el fomento de la natalidad, ha contado con el apoyo de PSOE y VOX y los votos en contra del Grupo Mixto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4LQNNP5AORCORJPPFGZZPF7API.jpg?auth=a2362dcdf7ed85a338ec3689b11f3fdd385393fd54a432727cd587c2c3b29726&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pleno de la Asamblea Regional / Asamblea Regional
![Pleno de la Asamblea Regional](https://cadenaser.com/resizer/v2/4LQNNP5AORCORJPPFGZZPF7API.jpg?auth=a2362dcdf7ed85a338ec3689b11f3fdd385393fd54a432727cd587c2c3b29726)
Murcia
La comisión estará integrada, de forma proporcional a su representación, por todos los grupos parlamentarios presentes en la Asamblea y deberá emitir, tras un año analizando las causas, una serie de propuestas para revertir la baja natalidad de la Región de Murcia y solucionar los problemas de despoblación que afectan especialmente a municipios como Cehegín, Moratalla, Calasparra, Caravaca, Ulea, Ricote o Abanilla, según ha explicado el diputado del PP Víctor Martínez Carrasco, impulsor de esta iniciativa.
El PSOE ha votado a favor pero ha pedido que se cumplan las conclusiones que salgan de esa comisión, recordando que ya en 2018 el PSOE presentó una moción en el mismo sentido que fue aprobada y después guardada en un cajón.
Vox también la ha apoyado arremetiendo contra el resto de grupos parlamentarios a los que ha acusado de apoyar las políticas de la UE y la agenda 2030 que, según ha dicho su diputada Virginia Martínez, "están vaciando las zonas rurales".
El grupo Mixto, por su parte ha rechazado la constitución de esta Comisión al considerar que sus objetos de estudio se pueden abordar en las comisiones permanentes de Sanidad y Política Territorial "que no han sido convocadas desde que se inició la legislatura" y ha pedido a Vox que "explique a los arroceros de Calasparra que fueron sus parlamentarios en la UE los que votaron a favor del tratado de libre comercio con una potencia arrocera como Vietnam".
"Nos sentimos discriminados": las reivindicaciones de los alumnos de la escuela de enfermería de Cartagena llegan a la Asamblea Regional
La diputada del Grupo Mixto, María Marín, ha leído una carta de los estudiantes dirigida a todos los diputados en la que solicitan que se les "garantice el futuro".
El texto remitido por los estudiantes de la Escuela de Enfermería de Cartagena y dirigido a todos los partidos políticos ha sido el único que ha leído la diputada del Grupo Mixto, María Marín, en el atril para defender su moción sobre el futuro de esta escuela. En ella solicita la continuidad de estos estudios en un edificio propio, con los mismos servicios que tienen los alumnos de los campus universitarios de Murcia y Lorca, con una financiación adecuada y cursos de posgrado.
Desde el PSOE, la diputada socialista Carmina Fernández, ha pedido que conste en acta que la escuela de Enfermería de Cartagena es la más antigua de la Región, fundada en el hospital del Rosel en los años cincuenta del pasado siglo y ha alentado las protestas que han convocado los estudiantes el próximo viernes "ante la desconfianza de las promesas del Gobierno regional" porque, dice, "el PP lleva 20 años mintiendo a los estudiantes".
Desde el PP, la diputada María Casajús, ha culpado de la situación de esta escuela, que ha estado décadas como centro no adscrito, al Gobierno socialista de la Comunidad Autónoma en los años 90 del siglo XX que la dejaron en esta situación y ha presentado una enmienda a la totalidad en la que se insta al Consejo de Gobierno a cumplir con los compromisos adquiridos entre la consejería de Universidades y la Universidad de Murcia para integrar de forma plena en la Universidad de Murcia esta escuela.
Desde Vox, la diputada Maria José Ruiz ha advertido a sus socios del PP "que lo que se firma se cumple" y que desde su formación "velarán para que así sea" y les han pedido que rehabiliten y ubiquen en el antiguo Hospital Naval de Cartagena la escuela de Enfermería.
La moción del Grupo Mixto ha sido rechazada con los votos de PP y Vox. La enmienda a la totalidad presentada por el PP también ha sido rechazada, en este caso con los votos de Grupo Mixto, PSOE y Vox.
Casi 1.500 jóvenes murcianos llevan más de un año esperando que se les pague el bono de alquiler, según el PSOE
El PSOE ha llevado hoy este problema a la Asamblea Regional pero su moción para exigir el pago no ha salido adelante. PP y Vox culpan de la situación a la "excesiva burocracia" del Gobierno central y han presentado una enmienda a la totalidad para exigir al ejecutivo de Sánchez que simplifique los trámites.
El diputado socialista Miguel Ángel Ortega ha criticado los retrasos de la Comunidad Autónoma en el pago del bono alquiler joven, de hecho ha acusado al Gobierno regional de "boicotear estas ayudas" puesto que, según ha dicho, la Región es la que menos fondos ha abonado para estas ayudas, apenas un 5% de los 17'6 millones de euros que recibió para políticas de juventud del Gobierno de España.
El Grupo Mixto ha apoyado esta moción introduciendo una enmienda parcial para limitar los precios del alquiler, el diputado Victor Egio ha arremetido contra la gestión del Gobierno regional que ha comparado con otras Comunidades Autónomas que han gestionado las ayudas del bono alquiler joven. Una intervención polémica que le ha recriminado la presidenta de la Cámara. Egio ha retirado los insultos cambiando "inútiles" por "ineptos" y "gandules" por "haraganes".
Desde el PP han presentado una enmienda a la totalidad recriminando al PSOE el exceso de burocracia impuesto por el gobierno central. Una táctica del Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha dicho el diputado popular, Antonio Landaburu, para "arremeter" contra las comunidades autónomas gobernadas por el PP.
Desde Vox han apoyado la enmienda a la totalidad para exigirle al Gobierno central la simplificación de los trámites exigidos en el bono alquiler joven. Unas ayudas que consideran "un fracaso de la sociedad" porque, según ha dicho el diputado Ignacio Arcas "el socialismo es miseria" y ha defendido el trabajo realizado hasta el momento por el consejero de esta formación José Miguel Pancorbo, en su tramitación
Terrorismo y PHN
La Asamblea Regional ha aprobado una moción de defensa de los gobiernos constitucionalistas y de condena del terrorismo formulada por el Grupo Parlamentario Popular que, en realidad, lo que hace es condenar la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona presentada por PSOE y Bildu que dio la alcaldía de la ciudad a esta última formación. Ha salido adelante con los 29 votos favorables de PP y Vox y los 15 en contra de PSOE y Grupo Mixto.
También se ha aprobado la moción de Vox para solicitar al Gobierno de España un Plan Hidrológico Nacional que ha sumado los votos favorables del PP y ha tenido los votos en contra de PSOE y Grupo Mixto por entender que se hace "demagogia y un uso partidista del agua".
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.