Sociedad | Actualidad

Los tractores de las organizaciones agrarias también llegarán a Murcia capital el día 21

Los responsables de COAG, UPA Y ASAJA han mantenido una reunión con la delegada del Gobierno y representantes de Policía Nacional y Guardia Civil, con los que están trabajando para que la jornada transcurra con todas las garantías de seguridad

Tractores en la Gran Vía de Murcia durante una manifestación de agricultores en 2017 / Radio Murcia

Tractores en la Gran Vía de Murcia durante una manifestación de agricultores en 2017

Murcia

Las tractoradas convocadas por las organizaciones agrarias COAG, UPA y ASAJA que el próximo 21 de febrero recorrerán las cinco comarcas agrarias de la Región de Murcia llegarán también a la capital, donde también se llevarán a cabo actos de protesta con agricultores y tractores.

Así lo han confirmado este viernes los responsables de las tres organizaciones, tras mantener una reunión con la delegada del Gobierno central en Murcia, Mariola Guevara, y representantes de Policía Nacional y Guardia Civil, con los que están trabajando para que la jornada transcurra con todas las garantías de seguridad.

Según ha detallado el responsable de UPA, Marcos Alarcón, todavía se están elaborando los itinerarios que van a llevar a cabo las marchas de tractores en las cinco comarcas y con los que las organizaciones quieren que las protestas tengan visibilidad pero siempre en colaboración con las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad.

Alfonso Gálvez, de ASAJA, ha confiado en que la participación será “masiva”, puesto que los ganaderos y agricultores integrados en estas asociaciones están “expectantes” por poder manifestar sus reivindicaciones “por el cauce legal”, después de las protestas no comunicadas que se vienen sucediendo desde el pasado 6 de febrero por agricultores independientes.

Sobre esas protestas no autorizadas que, en algunos casos han desembocado en altercados violentos como los vividos el pasado miércoles en la Asamblea Regional, Gálvez ha manifestado que esas actitudes “no representan” al sector agrario y ha advertido de que “romper la unidad de acción no es bueno para que se cumplan los objetivos” de las protestas.

En ese sentido, el presidente regional de COAG, José Miguel Marín, ha recordado que estas movilizaciones “no son un fin en sí mismas, sino el medio para conseguir las reivindicaciones” del sector, “cuestiones básicas que necesita el campo” para no perder la “soberanía alimentaria” porque, si desaparece el tejido productivo del campo, “la gran perjudicada será la sociedad”.

Las protestas legales del sector agrario tuvieron sus primeras manifestaciones ayer en la zona del altiplano, donde decenas de tractores circularon entre Jumilla y Yecla provocando cortes de tráfico en la A-33 y que Marín ha considerado que tuvieron una “respuesta masiva” y que serán un “modelo a seguir” el día 21 por el comportamiento “cívico y correcto” de los manifestantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00