Fomento se reunirá con Iryo para aumentar la oferta de AVE en Murcia porque "ni las frecuencias ni la duración del trayecto son los deseados"
José Manuel Pancorbo, que ha comparecido en la Asamblea, ha anunciado también una nueva norma de contratación del sector público para evitar que se primen las bajas temerarias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKSJGBAEGFFZTKURLG5BT3VDQA.png?auth=745cc6d4c9a65467a8a5ef6c5a88ccdee5471d4e6b04dedd0a8a947e7d0bc039&quality=70&width=650&height=650&focal=462,325)
José Manuel Pancorbo, Consejero de Fomento e Infraestructuras / Cadena Ser
![José Manuel Pancorbo, Consejero de Fomento e Infraestructuras](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKSJGBAEGFFZTKURLG5BT3VDQA.png?auth=745cc6d4c9a65467a8a5ef6c5a88ccdee5471d4e6b04dedd0a8a947e7d0bc039)
Murcia
El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, se reunirá las próximas semanas con Iryo para "aumentar la oferta de servicios que tenemos en la Región". Así lo ha anunciado durante su comparecencia en Pleno en la Asamblea Regional en la que ha expuesto la línea y objetivos de su Consejería.
Durante su intervención ha señalado que, en referencia a la Alta Velocidad "se sabe que ni la frecuencia ni la duración del trayecto es el deseado", pero que en las próximas semanas se reunirá con Iryo "para plantearle la posibilidad de que opere también desde la Región, como lo hará a partir de primavera Ouigo".
Asimismo, ha destacado que aún está pendiente terminar la obra del soterramiento en Murcia, en la estación del Carmen y pagar 85,36 millones de euros, "que incluyen los 41,6 millones que tenemos que pagar este año".
En cuanto a Cartagena, en breve se redactará el proyecto constructivo y una vez esté, "sabremos qué nos toca pagar para el soterramiento", mientras que en Lorca ha dicho que exigirán el cumplimiento de los plazos comprometidos porque "del buen ritmo de estas obras depende que se abra el Corredor Mediterráneo hacia Almería y de ahí al resto de Andalucía".
Pancorbo también ha anunciado que van a pedir la creación de un Plan Estratégico de Cercanías que fije su atención en la conexión con Murcia, Lorca y Cartagena modernizando los trenes y actualizando las frecuencias en función de la demanda. Asimismo, su Consejería prevé buscar acuerdos con el Ministerio de Transportes para desarrollar la prolongación del FEVE Cartagena-Los Nietos hacia Cabo de Palos.
Asimismo ha anunciado la elaboración de una nueva norma que evite la contratación pública con bajas temerarias para mejorar la calidad de las obras.
En materia de transporte, el consejero ha señalado que esperan licitar este año las nuevas concesiones de transporte público, "que serán 10 y tendrán una duración de 10 años". En ese sentido, ha dicho que ya están adjudicados los nuevos sistemas de transporte inteligente y van a implantar un nuevo sistema tarifario por zonas.
Asimismo, el consejero ha avanzado que desde Fomento se trabajará en ampliar la red del tranvía más allá del centro de la ciudad, donde opera actualmente. "Haremos los documentos necesarios para poder acudir a Europa a solicitar financiación", ha dicho.
A nivel de carreteras ha expuesto que se trabajará para conseguir fondos que posibiliten la ejecución de los ejes de conexión necesarios para desarrollar la Región, como la autovía RM-1.
En materia de vivienda, Pancorbo ha expuesto que darán ayudas, con fondos Next Generation, para la adquisición de viviendas destinadas a jóvenes o ayudas de vivienda a familias vulnerables.
Y en materia de puertos, quiere desestacionalizar las actividades náuticas en el litoral creando playas de Surf, en las Amoladeras en Cabo de Palos o Cala Arturo en Calblanque, playas de pádel surf o voley, la playa de Levante en Cabo de Palos o de kitesurf y windsurf, en La isleta en la Manga y en los Urrutias, con eventos o conciertos todo el año
Por parte de los grupos parlamentarios, el socialista Alfonso Martínez ha recordado al consejero que en la Región se licitaron en 2023 un total de 868 millones de euros, de los que 631 millones corresponden al Gobierno de España. "La licitación del Gobierno de España en la Región ha crecido por encima del 20%, lleva dos años contratando obra en la Región a un ritmo del 6% del total de la que se licita en el país. Ante la contundencia de los hechos, sobran las palabras", ha dicho en respuesta a críticas del Gobierno regional ante la contratación de obra pública por el gobierno de España en la Región.
Desde el Grupo Mixto, el diputado de Podemos, Víctor Manuel Egío, ha advertido que el plan del Consejero es "el mismo que el del alcalde de Murcia, pedir dinero al Ministerio y llorar si no se lo dan". Además, considera que Pancorbo "ha venido con una lista de promesas vacías, una carta a los Reyes Magos", considerando que la realidad expuesta por el consejero es distinta a la realidad", como ejemplo ha aludido a las ayudas a la rehabilitación de viviendas, indicando que "la consejería había concedido menos de un tercio de las ayudas solicitadas y le echan la culpa al Gobierno de España".
Marín ha incidido, además, en que la Región "es la comunidad donde menos ayudas de eficiencia energética se han solicitado porque para que las gente las pida hay que convocarlas a tiempo y hay que difundirlas".
El diputado de VOX Pascual Salvador ha asegurado que las infraestructuras "necesitan mucho dinero y si tenemos un sistema de financiación injusto para la Región es mucho más complicado". Salvador considera que con una adecuada financiación "se podrían sacar adelante muchos proyectos. Esta consejería va al grano, que es sacarle el máximo beneficio para los murcianos y sin anteponer la ideología".
Finalmente, la diputada del PP María Casajús ha achacado a la "infrafinanciación" sometida por el Gobierno central el hecho de que "el esfuerzo inversor del Gobierno regional" se vea lastrado. Además de eso, considera que es "fundamental" trabajar por una adecuada vertebración del territorio "para garantizar que el millón y medio de ciudadanos a los que representamos tengan las mismas oportunidades que el resto de españoles".
La parlamentaria también ha señalado que la Región fue "la primera Comunidad en poner en marcha una línea de avales para que los jóvenes puedan acceder a su primera vivienda, lo que facilita que al menos 243 menores de 40 años adquieran su primera vivienda en propiedad en la Región", además de haber incrementado "las ayudas directas al pago de la renta de alquiler, con las que el Gobierno Regional paga hasta el 60% del alquiler, con un máximo de 360 euros al mes para alquiler de viviendas, y 180 euros al mes para alquiler de habitaciones".
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.