Sociedad | Actualidad

Más de 3.800 familias recibieron ayudas del Ayuntamiento de Murcia en 2023 para la atención de necesidades sociales

De ellas, 335 familias recibieron la Renta Básica de Inserción y 671 las ayudas al alquiler de vivienda para colectivos especialmente vulnerables

El Consejo Municipal de Servicios Sociales reúne al Tercer Sector de Murcia para presentar su balance anual / Ayuntamiento de Murcia

El Consejo Municipal de Servicios Sociales reúne al Tercer Sector de Murcia para presentar su balance anual

Murcia

Un total de 3.826 familias se beneficiaron en 2023 de ayudas económicas del Ayuntamiento de Murcia para la atención de necesidades sociales, por un importe global de 3,9 millones de euros De ellas, 335 familias recibieron la Renta Básica de Inserción y 671 las ayudas al alquiler de vivienda para colectivos especialmente vulnerables.

Además, en 2023 el Área de Servicios Sociales tramitó 375 informes para la suspensión de procedimiento de desahucio, y el consistorio capitalino concedió un millón de euros en subvenciones a 36 entidades sociales, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Los datos se han dado a conocer este lunes en una sesión del Consejo Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia a la que ha asistido la concejala de Bienestar Social, Salud y Familia, Pilar Torres.

Respecto a la infancia y adolescencia, 134 niños y niñas participaron el pasado año en los programas de refuerzo educativo con voluntario, con un total de 121 voluntarios; y 5.154 niños y adolescentes se beneficiaron de ayudas económicas de apoyo socio-educativo, con una inversión de 1.677.374 euros.

En cuanto a ocio y tiempo libre, 2.540 menores participaron en las escuelas de verano, 109 en campamentos escolares, 78 en ciberaulas, 830 en el proyecto de actividades con infancia y adolescencia y 405 en el proyecto 13-17 con Jóvenes.

En el programa Caixa Pro-Infancia participaron 1.663 familias con 2.607 niños y adolescentes, y las actividades conmemorativas de los Derechos de la Infancia contaron con la presencia de 38 asociaciones y 4.042 asistentes.

En lo referente a las prestaciones de permanencia en su domicilio, 114 personas se beneficiaron de los centros de estancias diurnas, 722 del Servicio de Ayuda a Domicilio Dependencia, 871 del Servicio de Atención Domiciliaria, 107 del Servicio de Respiro Familiar en Domicilio y 3.469 del Servicio de Teleasistencia.

Además, el Ayuntamiento de Murcia atendió en 2023 a 1.057 personas, de los que 909 eran hombres y 148 mujeres.

Jesús Abandonado, a través de su centro de acogida y atención socio sanitaria, gestionó 21.900 pernoctaciones anuales, repartidas en 60 plazas diarias, de las que 15 son de atención socio-sanitaria. El servicio de Comedor Social repartió 20.075 comidas y cenas anuales, distribuidas en 55 comidas y cenas diarias.

Además, el Área de Servicios Sociales registró 18.187 expedientes, concertó 46.687 citas para acudir a las Unidades de Trabajo Social --el 30,33% fueron hombres y el 69,67% mujeres-- y atendieron a 23.131 familias --el 13,82% residían en el municipio de Murcia--, mientras que 332 personas participaron como voluntarias en proyectos sociales.

"El Consejo Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia es un ejemplo de participación ciudadana que busca promover la coordinación y cooperación entre las entidades y proponer la adopción de medidas para abordar las diversas problemáticas sociales cuya competencia sea del Ayuntamiento de Murcia. Un foro indispensable, no solo porque sea un ejemplo real de transparencia, sino porque busca construir de forma conjunta, mediante alianzas y puentes, el futuro de Murcia", ha declarado Torres.

Además, en el encuentro se ha informado sobre los diez proyectos financiados con Fondos Next Generation de la Concejalía de Bienestar Social, Salud y Familia organizados en distintas líneas de actuación.

Actuaciones como la intervención comunitaria integral en el barrio de Los Rosales de El Palmar, el acompañamiento y apoyo a personas en situación de alta vulnerabilidad social, la promoción y conciliación de la vida familiar en mujeres de contextos de prostitución en barrios de la ciudad de Murcia y el plan 'Mi hogar con energía y agua', son algunos de los proyectos financiados con estos fondos europeos.

Se han llevado a cabo también proyectos sobre sinergias comunitarias para una plena ciudadanía en las pedanías del Sur del municipio mediante la Fundación Secretariado Gitano y sobre la intervención desde el trabajo en red en el barrio de El Espíritu Santo de Espinardo con la Fundación CEPAIM.

Desde entidades locales se ha realizado el plan de intervención Conti-go!, el de viviendas en femenino mediante la Fundación Jesús Abandonado y viviendas para la recuperación de la salud a través de la Fundación de apoyo a la integración sociolaboral RAIS.

Por último, gracias a los fondos Next Generation también se ha desarrollado el proyecto junto con el IMAS de activación social en comunidad para personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital, Renta Básica de Inserción y otras personas en situación de vulnerabilidad.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00