Los casos de cáncer en la Región de Murcia suben de forma leve en 2023, son 189 más
Este domingo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, este año bajo el lema 'Por unos cuidados más justos'
!['Todos contra el cáncer' con motivo del Día Mundial frente a la enfermedad organizado por la Aecc en la plaza del Romea.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KROJNRST75FJPFTBOZEQKV542A.jpg?auth=e31105655f76c724797a3f07a1f60109d285f153ef6108d59353a465e6567fba&quality=70&width=650&height=487&focal=2212,2154)
'Todos contra el cáncer' con motivo del Día Mundial frente a la enfermedad organizado por la Aecc en la plaza del Romea. / Consejería de Salud
!['Todos contra el cáncer' con motivo del Día Mundial frente a la enfermedad organizado por la Aecc en la plaza del Romea.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KROJNRST75FJPFTBOZEQKV542A.jpg?auth=e31105655f76c724797a3f07a1f60109d285f153ef6108d59353a465e6567fba)
Murcia
Según los datos del Observatorio contra el Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer, en 2023 se diagnosticaron 295.675 nuevos casos de esta enfermedad en todo el país. De ellos, 8.259 corresponden a la Región de Murcia, dato ligeramente superior al de 2022, en que se registraron 8.074 y 290.294 en todo el territorio nacional.
De los casos regionales de 2023, 4.834 corresponden a hombres y 3.425 a mujeres. El cáncer más frecuente en la Región fue el colorrectal, con 1.167 casos en 2023, seguido del cáncer de próstata, con 1022 y de mama, con 1016 y pulmón, con 867.
El más frecuente en varones es el de próstata y le sigue el colorrectal, pulmón y vejiga. En mujeres, el primero fue el de mama, seguido de colorrectal con 444 casos, de pulmón con 226 y de piel.
La Consejería de Salud lleva a cabo diversos planes de prevención y promoción de la salud, en los que se fomentan hábitos saludables para evitar enfermedades como el cáncer. También desarrolla programas de cribado de cáncer para favorecer un diagnóstico precoz y una mejor evolución de estas patologías.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño ponía en valor los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix que han demostrado que disminuyen la mortalidad al detectar los casos a tiempo.
Una nueva aplicación facilita la autonomía de los pacientes del hospital de día oncológico de la Arrixaca
En esta zona hospitalaria se acoge a unos 1.000 pacientes semanales que acuden para recibir tratamiento, ir a consulta, recoger medicación, extracción de analítica o para participar en ensayos clínicos.
El objetivo de esta aplicación, desarrollada con la colaboración de Roche Farma España, es guiar al usuario en cada uno de estos cinco circuitos, con todas las opciones que se despliegan en ellos. De este modo se quiere mitigar el estrés que puede generar la incertidumbre de la estancia en el hospital y se permite la interacción previa con la unidad oncológica.
Esta iniciativa nació a partir de una auditoría de calidad en la que se preguntó a profesionales, pacientes y familiares cómo optimizar la actividad del hospital de Día Oncológico. Entre las primeras sugerencias surgió la necesidad de acompañamiento del usuario a través de las estancias del edificio y pasos consecutivos de los procesos, como una medida más para humanizar la atención de los casi 4.000 nuevos pacientes anuales que consultan.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.