Sociedad | Actualidad

Campaña de control de autobuses escolares en la Región de Murcia

Doscientos agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlarán 90 autobuses para garantizar la seguridad de los estudiantes como parte de la nueva campaña de control y vigilancia sobre el transporte escolar que la Jefatura Provincial de Tráfico desarrollará entre el lunes 22 y el viernes 26

autobús escolar / Cadena SER

autobús escolar

Murcia

Doscientos agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlarán 90 autobuses para garantizar la seguridad de los estudiantes como parte de la nueva campaña de control y vigilancia sobre el transporte escolar que la Jefatura Provincial de Tráfico desarrollará entre el lunes 22 y el viernes 26, informa la Delegación del Gobierno.

Durante estos cinco días se intensificarán las labores de inspección de los vehículos destinados al transporte escolar, comprobando la documentación relativa a las autorizaciones necesarias para la prestación de servicios, así como del propio vehículo en relación a sus condiciones técnicas y elementos de seguridad.

“También se prestará especial atención al conductor profesional, permiso de conducción, así como los tiempos de conducción y descanso y, por supuesto, la posible presencia de factores de riesgo como son los excesos de velocidad, el consumo de alcohol u otras drogas, distracción, la utilización de sistemas de seguridad, entre otros”, explica Virginia Jerez, jefa Provincial de Tráfico.

A nivel nacional, aproximadamente 17.500 autocares, lo que representa alrededor del 40% de la flota privada de autobuses en España, ofrecen servicios de transporte escolar durante el curso académico. Este tipo de vehículo es el primer colectivo de seguridad vial en lograr el objetivo de "visión cero", con cero fallecidos en accidentes de tráfico desde 2012. De acuerdo al estudio ‘Transporte escolar: ¿viajan seguros nuestros hijos?’ de la Fundación Línea Directa, este medio se destaca como uno de los más seguros para los usuarios de las vías, especialmente para aquellos de edades comprendidas entre cero y quince años.

El estudio de Línea Directa señala, a su vez, que la mayoría de los siniestros con víctimas se concentran en vías interurbanas, con la distracción al volante como la infracción más frecuente, seguida de la desatención a la prioridad de otros vehículos, la velocidad inadecuada y no respetar la distancia de seguridad.

“El 90% de los siniestros de tráfico con niños que se producen en relación con el transporte escolar al colegio tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o justo en los instantes inmediatos y, en muchos casos, se trata de atropellos causados por una distracción”, añade Jerez.

La jefa Provincial de Tráfico recuerda que para que estos desplazamientos sigan siendo seguros, “se recomienda a los padres que comprueben la seguridad de los autobuses, soliciten la contratación de autocares con cinturón de seguridad, respeten las paradas de autobús no estacionando en dichas zonas, enseñen a los menores las conductas correctas en el uso de este medio de transporte, conozcan y exijan el cumplimiento de la reglamentación especial específica sobre transporte escolar en la normativa específica establece condiciones relativas.”

En la última campaña de estas características, realizada en mayo 2023 en vías interurbanas, fueron controlados unos 90 vehículos, y 46 de ellos fueron denunciados, lo que supone un 51,11% del total. Policía Local, por su parte, controló 135 vehículos e interpuso tres denuncias, lo que supone un 2,22% del total.

Cabe destacar que la ATGC no detectó positivos por alcoholemia ni drogas entre los conductores de los autocares escolares. En cuanto a la siniestralidad mortal, hay que señalar que en la última década no hay registrado ningún siniestro mortal en la Región de Murcia cuyo tipo de vehículo fuera un transporte escolar.

El proyecto Stars, promovido por la Jefatura Provincial de Tráfico y ofrecido como programa educativo por la Consejería de Educación, ha experimentado un aumento en la participación, con 64 centros escolares inscritos en nuestra Región.

El pasado curso fueron 32 los centros que formaron parte del proyecto y 13 de ellos obtuvieron acreditación por las acciones llevadas a cabo para favorecer que su alumnado se desplace al centro de forma más saludable, segura y sostenible

Hasta el momento, los cuerpos de Policía Local de los Ayuntamientos de Abarán, Alcantarilla, Alguazas, Archena, Beniel, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Las Torres de Cotillas, Librilla, Lorca, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Murcia y San Javier se han adherido a la campaña y efectuarán los controles en las vías urbanas de su competencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00