Sociedad | Actualidad

El contenedor marrón llega de forma desigual a los municipios de la Región de Murcia

Murcia instalará 1.300 contenedores de este tipo en este año, Cartagena no tiene ningún proyecto para su instalación de momento y Lorca los tiene en casi todos los barrios

Contenedor marrón / Cadena SER

Contenedor marrón

Murcia

El proceso de implantación del contenedor marrón o "quinto contenedor" en el que de depositan los restos orgánicos biodegradables de origen vegetal o animal va muy poco a poco en la Región de Murcia. Europa había fijado para este mes de enero de 2024 la fecha tope para implantar el contenedor marrón para restos orgánicos en los ámbitos de las comunidades autónomas y las entidades locales. Hay comunidades donde la implantación ya es una realidad o va muy avanzada y otras donde está yendo más despacio. En el caso de la Región de Murcia su implantación es desigual en los 45 municipios.

En Murcia, en el año 2020 se instalaron contendores marrones en el barrio d La Flota y en las plazas de abastos en una prueba piloto, que ha conseguido recoger 218.000 kilos de restos orgánicos, que según la concejala de limpieza viaria, Rebeca Pérez, ha permitido transformarlos en piensos o en biogás.

Para este año, dice Rebeca Pérez se va a mejorar esta recogida, con cinco millones de euros que van a permitir instalar 1.300 contendores marrones y seis vehículos para la recogida separada de la basura orgánica. Eso va a permitir implementar esta recogida en todos los núcleos de población a lo largo de este año.

Además, rebeca Pérez dice que es importante trabajar en la concienciación de los murcianos de la importancia de reintroducir en la cadena de valor productos que han llegado al final de su vida.

En el caso de Cartagena, el ayuntamiento ha señalado que cuenta con un presupuesto de un millón de euros para la implementación de este contenedor, pero tiene de plazo hasta octubre y de momento no hay ningún proyecto en marcha.

Para la mayor parte de los ciudadanos de Águilas y Lorca el contenedor marrón no es un extraño, En la Ciudad del Sol se implementó como experiencia piloto 2020 en un área residencial de Alfonso X y tras observar un buen comportamiento en 2021 se puso en áreas soterradas y en 2022 se habilitó una treintena de estos contenedores en San José, La Viña, San Cristóbal, La Isla, Virgen de las Huertas, Plaza Arcoíris o Plaza de Abastos, entre otros.

El objetivo ahora es ampliar este contenedor en el casco urbano y pedanías. Lorca al igual que otros municipios de la Región se ha beneficiado de una subvención para la implantación y mejora de sistemas de recogida separada, biorresiduos, aceite usado y textiles, en este caso de casi medio millón de euros que también se va a utilizar para comprar un vehículo eléctrico recolector . Juan Miguel Bayonas, concejal de Limusa Además, en la Ciudad del Sol, desde hace meses contamos con contenedores para depositar el aceite usado y ropa.

En otros puntos del Guadalentín como Alhama de Murcia, Totana y Aledo ya trabajan en la implementación del contenedor marrón y con la ayuda autonómica podrán adquirir un camión para la recogida de estos contenedores.

Para el aprovechamiento de estos residuos son importantes las plantas de tratamiento. En este caso, el Gobierno regional, en colaboración con el consorcio de residuos de la Región integrado por 40 municipios tiene previsto invertir 2,4 millones de euros para la construcción de la planta de biorresiduos de San Javier y la construcción de la nueva planta de Ulea que contará con una inversión de 45 millones de euros.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00