Reducir los efectos de las islas de calor urbanas, objetivo de las tres propuestas ganadoras del Climathon Murcia 2023
El primer premio ha recaído en el proyecto 'Índice de Vulnerabilidad Ambiental', que desarrolla una metodología que permite determinar qué barrios de Murcia requieren de soluciones de adaptación a las islas de calor urbanas

MURCIA, 19/07/2023.- Un hombre fotografía un termómetro que marca 47 grados este miércoles en la Ronda de Levante de Murcia. La tercera ola de calor de este verano, que ha dejado registros localmente superiores a los 45 grados y noches tórridas, las mínimas superiores a 25 grados, llega a su fin este miércoles con temperaturas extremas en áreas del sudeste peninsular, entre 42 y 44 grados.EFE/Marcial Guillén / Marcial Guillén (EFE)

Murcia
Reducir los efectos de las islas de calor urbanas en el municipio de Murcia es el objetivo que persiguen los tres proyectos ganadores de la última edición de Climathon Murcia 2023, según han informado fuentes municipales en un comunicado.
Las iniciativas han sido presentadas este miércoles por el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital, Antonio Navarro; el director de la Agencia Local de Energía y Cambio Climático (ALEM), Bernardo López, y los responsables de cada una de las propuestas.
Climathon se ha convertido en un certamen internacional de reconocido prestigio en el que participan destacadas ciudades de todo el mundo y en el que Murcia lleva involucrada desde 2016.
"A través de él se invita a participar a empresas, emprendedores, profesionales y universitarios de últimos cursos comprometidos con los nuevos retos del cambio climático, quienes plantean posibles soluciones al reto que en cada ocasión se plantee", tal y como ha explicado Navarro.
En esta ocasión, Murcia ha puesto sobre la mesa la realidad del impacto que suponen para las ciudades las islas de calor urbanas ante los efectos del cambio climático.
El concejal de Medio Ambiente ha apuntado que "la propia superficie de las carreteras, los pavimentos y los edificios absorben y retienen el calor, manteniendo los entornos urbanizados entre tres y cuatro grados más calientes que los alrededores no urbanizados, un fenómeno al que se le conoce como isla de calor urbana".
Por ello, Climathon ha buscado en esta ocasión proyectos con los que mitigar este aumento de temperaturas en las zonas urbanas, premiando a aquellos que plantean soluciones para 'enfriar' la ciudad a la vez que se frena la absorción de calor.
De este evento climático, celebrado el pasado mes de octubre y que contó con cerca de un centenar de asistentes, salieron siete propuestas para superar el reto de las islas de calor.
De entre las ideas planteadas, tres han sido las premiadas. En concreto, el primer premio ha recaído en el proyecto 'Índice de Vulnerabilidad Ambiental', que desarrolla una metodología que, a través de sistemas de información geográfica (GIS), permite determinar qué barrios de Murcia requieren de soluciones de adaptación a las islas de calor urbanas, haciendo así que los recursos públicos se inviertan en las zonas donde más se necesitan.
Uno de los accésit ha recaído en 'Urbanícola', una iniciativa que persigue mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, creando un nuevo espacio verde en la ciudad de Murcia que una la zona de La Fica con Puente Tocinos, La Paz y La Fama. En él se plantean actuaciones como la plantación de arbolado y la apertura de acequias, que también permitirían reducir la temperatura ambiental.
Además, se ha llevado un accésit 'SARA FV', que plantea la reutilización de las aguas grises de los edificios para refrigerar sus fachadas mediante un sistema de recirculación de agua en circuito cerrado. Esto también permitiría el reaprovechamiento de la misma para riego de zonas verdes próximas a los inmuebles.
El edil insiste en "el papel que juegan este tipo de iniciativas, con las que se logran propuestas novedosas para los nuevos retos que plantea el cambio climático en las ciudades, con el objetivo puesto en hacer más agradable la vida a los ciudadanos de los entornos urbanos y con el fin de incorporarlos a los proyectos municipales".