La Mancomunidad de los Canales del Taibilla descarta restricciones a pesar de la sequía
La posibilidad de aumentar los recursos procedentes de la desalación garantiza el suministro de agua potable

Entrevista Juan Cascales, Pte. Mancomunidad de los Canales del Taibilla
14:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla utiliza dotaciones procedentes del río Taibilla, el trasvase Tajo-Segura y las plantas desaladoras propias que tiene en Alicante y San Pedro del Pinatar. También cuenta con la posibilidad de utilizar, en caso necesario, agua procedente de las desaladoras de Acuamed en Valdelentisco, Torrevieja y Águilas, lo que garantiza el suministro de agua potable incluso en un escenario tan desfavorable como el de sequía prolongada en el que se encuentra la cuenca del Segura.
"Esta posibilidad de alternancia de recursos hídricos, aparte de una garantía en tiempo real, permite una planificación y una gestión de los recursos tanto a corto como a medio y largo plazo que garantiza que no estén previstos, a pesar de la situación de sequía, ni se contemplen restricciones al abastecimiento de la población", ha asegurado Juan Cascales, el nuevo presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en los micrófonos de La Ventana Región de Murcia.
Cascales también ha descartado una subida en el precio del agua. "No es una posibilidad que se esté planteando", ha dicho, sobre todo tras la reducción del coste energético en los últimos meses debido a la bajada del precio de la luz. "No tenemos previsto realizar ninguna actualización de la tarifa", ha insistido. En la actualidad, la producción de las plantas desaladoras representa el 80% del coste energético que afronta la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. Para abaratar esos costes y reducir la huella de carbono está proyectado un ambicioso plan de modernización para dotar a estas infraestructuras de plantas de producción de energía fotovoltaica.
Juan Cascales confía en que los proyectos de redacción estén finalizados a lo largo de este año o principios de 2025 y que las nuevas instalaciones solares estén terminadas en 2027.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, abastece de agua potable a 2'6 millones de personas en 80 localidades de la Región de Murcia, y las provincias de Alicante y Albacete. Una población que crece en verano, especialmente en zonas costeras, llegando a superar los 3 millones de residentes.

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...