La Comunidad instala una red de control en el Mar Menor que permitirá vigilar la salinidad, la temperatura y la carga de nutrientes
Esta iniciativa permitirá tener por primera vez una reconstrucción del perfil geológico del Mar Menor y permitirá conocer el grado de conectividad y de filtración con el acuífero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJOAJ7O5F5EHXKKMMPKFPCL4WE.jpg?auth=f73016febe97817714484af3e3cfe0c1fd65cdd365cc5dd93e9efe13702e9922&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Red de piezómetros instalada en el litoral del Mar Menor para analizar el comportamiento del acuífero. / Comunidad Autónoma
![Red de piezómetros instalada en el litoral del Mar Menor para analizar el comportamiento del acuífero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJOAJ7O5F5EHXKKMMPKFPCL4WE.jpg?auth=f73016febe97817714484af3e3cfe0c1fd65cdd365cc5dd93e9efe13702e9922)
Cartagena
La Comunidad Autónoma pone en marcha una red de control y seguimiento a lo largo del litoral del Mar Menor, compuesta por 19 piezómetros (tubos o sondeos de pequeño tamaño), para conocer y analizar la evolución del acuífero y medir el nivel de las aguas subterráneas. También permitirá vigilar la salinidad, la temperatura y la carga de nutrientes.
Esta actuación forma parte de un proyecto regional más amplio, que consta de dos acciones diferenciadas. Por un lado, la instalación de una red de control de piezómetros y, por otro lado, la recogida de unos testigos sobre la composición del terreno y que permitirá la reconstrucción del perfil geológico del Mar Menor. El Gobierno regional ha destinado casi medio millón de euros, en concreto 488.825 euros.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, acompañado del alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, visitó este viernes, 29 de noviembre, en Santiago de la Ribera, en San Javier, uno de los 19 piezómetros que la Comunidad acaba de terminar de instalar en el Mar Menor para la medición de las aguas subterráneas y que próximamente iniciará la toma de muestras.
Con esta medida, “el Gobierno regional sigue aplicando el mejor conocimiento científico disponible al Mar Menor, con proyectos innovadores, que permitan avanzar en su monitorización, afinar los modelos de predicción en los que venimos trabajando sobre el comportamiento del agua que entra al Mar Menor y detectar, con antelación, posibles fenómenos adversos”.
“La instalación de estos piezómetros supone un paso importante en el conocimiento del Mar Menor y ello nos ayudar a mejorar la gestión y la toma de decisiones sobre el ecosistema”, destacó el consejero.
La red de control piezométrico ofrecerá información y datos sobre la evolución de las aguas subterráneas a distintas profundidades en el entorno del Mar Menor, con una medición máxima de 100 metros, equivalente a la altura de un edificio de 25 pisos de altura o de las catedrales de Murcia o Toledo.