Sociedad | Actualidad

150 voluntarios de la UPCT vendimiaron 5.000 botellas de vino de uva merseguera, autóctona de Cartagena

La producción de este año, vendimiada por un 15% más de voluntarios de vino blanco ha sido de calidad superior ya que la climatología fue muy favorable

Presentación campaña uva meseguera elaborada por UPCT / UPCT

Presentación campaña uva meseguera elaborada por UPCT

Cartagena

La nueva añada del vino Tomás Ferro, a partir de la autóctona uva merseguera que la UPCT está poniendo en valor, se ha presentado en la Escuela de Agrónomos acompañada de una muestra de gastronomía regional, incluyendo platos elaborados por la Escuela de Hostelería de Cartagena de gallina murciana, raza en peligro que también está recuperando la Politécnica de Cartagena.

Un total de 150 voluntarios de la comunidad universitaria vendimiaron la uva merseguera, autóctona de Cartagena, con la que se elabora el vino Tomás Ferro en los viñedos de la Estación Agroalimentaria Experimental de la Politécnica, situada en la diputación de La Palma. De ellos, 70 fueron estudiantes de los diferentes centros docentes de la Universidad Politécnica de Cartagena. La implicación de la comunidad universitaria en esta iniciativa se ha incrementado este año un 15% con respecto al año anterior.

La rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, ha destacado que “los alumnos participantes han podido colaborar en todas las fases del proceso, recibiendo una formación práctica complementaria muy valiosa. Además, profesores, investigadores, técnicos, alumnado y personal de administración y servicios han colaborado juntos en esta iniciativa sostenible, que tiene como objetivo la recuperación y puesta en valor de la uva meseguera, una variedad autóctona del Campo de Cartagena que apenas se cultivaba”.

La producción de este año alcanza 4.000 botellas de vino blanco de calidad superior, ya que la climatología ha sido muy favorable. Las uvas provienen de la finca Tomás Ferro, donde trabajan los grupos de I+D de la Escuela de Ingenieros Agrónomos. El vino se elabora de forma tradicional: despalillado y prensado para obtener el mosto y trasladarlo rápido a los depósitos de acero inoxidable, donde realiza la fermentación alcohólica, preservando al máximo los aromas y sabores varietales. Con la producción de un vino joven, untuoso y con una salinidad propia del paisaje donde crecen los viñedos, a prácticamente el nivel del mar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00