Política | Actualidad

Vélez se compromete a adelantar la fecha de la electrificación de la línea directa con Madrid por tren, para la que la UE ha puesto fecha antes de 2040

El secretario de los socialistas murcianos ha señalado que presentarán una enmienda a los presupuestos de 2024 para que los 100.000 euros destinados a la defensa de la unidad de España se transfieran a Cruz Roja para labores de salvamento marítimo

Imagen de José Vélez y miembros del grupo parlamentario socialista / Cadena Ser

Imagen de José Vélez y miembros del grupo parlamentario socialista

Murcia

En un desayuno informativo con la prensa, el secretario general del partido socialista en la Región ha destacado, en el día que se cumple un año de la llegada del AVE a Murcia, que las inversiones en materia ferroviaria en la Región han sido "importantisimas". Según Vélez, el Gobierno ha invertido más de 3.000 millones de euros en la red ferroviaria en la región, no solo para permitir la llegada del AVE soterrado, sino también para modernizar las Cercanías, impulsar el corredor mediterráneo e iniciar los trámites para la conexión con Andalucía y la llegada del AVE a Lorca y Cartagena. "Ya tenemos el AVE, ha dicho Vélez, ahora hay que mejorarlo y se está en el camino".

El secretario general de los socialistas murcianos, José Vélez, ha asegurado que el Gobierno central “agilizará” las fechas para electrificar la línea ferroviaria entre Murcia y Madrid por Cieza y Albacete para adelantar esas mejoras notablemente con respecto al plazo de 2040 fijado por la Unión Europea.

José Vélez ha reconocido que el plazo fijado para modernizar la línea convencional, que es el trazado más directo para viajar por tren a Madrid, “también” le parece, como a las plataformas ciudadanas que reclaman la mejora de ese trazado, una tomadura de pelo, pero ha insistido en su compromiso para rebajarlo “de manera importantísima” y rebajándolo “en años”.

“Vamos a rebajar esa fecha, la vamos a adelantar muchísimo y muy pronto habrá noticias”, ha dicho, al tiempo que ha defendido que fue durante su etapa como delegado del Gobierno central en la Región de Murcia, a petición de esa institución, y con la presidencia de Pedro Sánchez cuando se acordó electrificar ese trazado.

Enmiendas a los presupuestos de 2024

Vélez ha hecho un balance del año que termina y que coincide, además, con los primeros 100 días del nuevo ejecutivo autonómico de PP y Vox, que se conformó en septiembre a pesar, ha lamentado, de que el presidente autonómico, Fernando López Miras, aseguró que no formaría un gobierno con los de Santiago Abascal.

En su opinión, el presidente “no hace ni dice nada que se cumpla, todo es un engaño”, con continuos "titulares que nunca se ejecutan”, ya que los únicos proyectos que se completan son aquellos que vienen impulsados por el Gobierno central.

En ese sentido, los presupuestos de la comunidad autónoma están formados en un 90 por icono por los fondos aportados por el estado y la Unión Europea, y solo un 10 por ciento de las partidas son con dinero de la comunidad autónoma, que ha bajado un 4,9 por ciento esos fondos propios respecto a los de 2022.

Aún así, el presupuesto ha crecido, y lo hace, ha defendido el líder de la oposición, gracias a los 647 millones de euros que recibirá la región del estado más que los que obtuvo en 2022, hasta llegar a los 4.796 millones procedentes del sistema de financiación autonómica.

Entre las numerosas enmiendas que el PSOE presentará a los presupuestos, que de forma previsible se aprobarán el próximo 28 de diciembre, Vélez ha destacado la petición de que los 100.000 euros destinados a la defensa de la unidad de España se transfieran a Cruz Roja para labores de salvamento marítimo y ayuda a los inmigrantes que llegan a las costas de la región.

También que se presupuesten 10 millones de euros para impulsar la ZAL de Cartagena y que los 200.000 euros que la Vicepresidencia destinará a campañas de imagen vayan a los ayuntamientos del entorno del Mar Menor.

Sobre la laguna salada, Vélez ha advertido de que, si tal y como ha anunciado el vicepresidente regional, José Ángel Antelo, se modifica la ley de protección, eso significaría el final de ese ecosistema, que pasaría a ser “el Mar Muerto”, ha dicho.

De Antelo ha criticado también sus constantes declaraciones “racistas, xenófobas y homófobas”, entre las que ha destacado el “recochineo” con que en los últimos días se ha jactado de eliminar todas las partidas presupuestarias relacionadas con el colectivo LGTBI. En su opinión, son declaraciones “vergonzosas” que deberían haber motivado su cese inmediato.

Vélez ha tenido también críticas en el área de educación, donde ha considerado que se ha hecho “la peor gestión de un inicio escolar”, ya que miles de alumnos se quedaron sin transporte escolar, y más de 2.200 estudiantes están dando las clases repartidos en 75 barracones sin que se dé solución a lo largo de los años a esa situación.

La de Murcia, ha dicho, es la comunidad autónoma “con más abandono escolar y menor tasa escolarización de niños de 0 a 3 años de España”, lo que ha calificado como “datos muy tristes para la mejor tierra del mundo”, parafraseando la definición que habitualmente utiliza López Miras para referirse a la región.

También ha criticado la “opacidad” del Ejecutivo, que “se ha cargado el Consejo de la Transparencia” y ha reducido las sesiones de control al presidente en la Asamblea Regional: “Como portavoz del PSOE, tengo cuatro minutos al mes para poder preguntarle”, ha lamentado.

Vélez ha recordado que al inicio de la legislatura remitió una carta a López Miras proponiéndole una reunión para impulsar “acuerdos en temas importantes”, pero el encuentro no se ha producido, y ha asegurado que seguirá intentando mantener con él un encuentro porque así lo merece la Región.

“Yo tengo todo el tiempo del mundo para reunirme por mi región, para buscar soluciones, no tengo ningún interés en ninguna otras cosa que no sea salvar la Región de Murcia de la situación en la que se encuentra”, ha dicho, por lo que le ha pedido al presidente que busque también “algún rato” para tratar de llegar a acuerdos y que la comunidad autónoma "no caiga en un abismo difícil de salvar”.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00