Sociedad | Actualidad

ANPE alerta del aumento de agresiones a los docentes

El sindicato de educación avisa también del incremento de casos de indisciplina entre el alumnado y de falsas denuncias y acusaciones por parte de los padres hacia los docentes y asegura que los grupos de WhatsApp en los que participan padres y alumnos son una "bomba de relojería"

Rueda de prensa ofrecida por ANPE / EP

Rueda de prensa ofrecida por ANPE

Murcia

El Defensor del Profesor de ANPE ha atendido un total de 182 casos de problemas sufridos por docentes a manos de alumnos y padres en el curso 2022/2023 en la Región de Murcia, lo que representa un aumento del 36,8% con respecto a los 133 del curso anterior. Así, el sindicato ha llamado especialmente la atención sobre el incremento de los casos de acusaciones falsas y ciberacoso de estudiantes y sus progenitores hacia los profesores.

El sindicato de Educación ANPE ha presentado el Informe del Defensor del Docente en el que destacan las agresiones, este año se han denunciado 5 agresiones de alumnos a profesores llevadas al defensor del docente, según ha explicado Clemente Hernández, presidente de ANPE.

Teniendo en cuenta que la Región de Murcia cuenta con una plantilla de 22.000 docentes, Hernández ha advertido que los casos detectados "demuestran una tendencia que refleja que no solo no se reducen las agresiones a los docentes sino que se mantienen y van creciendo" a pesar de las medidas y campañas de concienciación puestas en marcha para tratar de atajar la violencia y la agresividad en las aulas, que "no son suficientes".

Además, Hernández ha remarcado que los casos recogidos por el Defensor del Profesor son "la punta del iceberg" porque la mayoría de los docentes "se calla estas situaciones". Así, ha animado a denunciar este tipo de agresiones que, a la larga, generan "problemas profesionales y personales de salud mental, porque no se exteriorizan".

Por sexos, el presidente de ANPE Murcia ha puesto de manifiesto que la mayoría de los casos abordados por el sindicato son sufridos por las profesoras, que suman 152 casos, frente a los 47 que atañen a los hombres. Sin embargo, ha puntualizado que esto "no se debe a que la mujer sea más maltratada, sino a que representan el 80% de la plantilla en Primaria y el 60% en Secundaria".

Por niveles educativos, los colegios (educación Infantil y Primaria) suman 63 casos (56 sufridos por mujeres y 7 por hombres); mientras que en institutos y otros centros (incluidos los niveles de ESO, Bachillerato, educación de adultos, escuelas oficiales de idiomas y conservatorios) suman 136 casos (96 víctimas mujeres y 40 hombres).

En este sentido, el presidente de ANPE Murcia ha llamado la atención sobre la mayor incidencia de estos problemas en educación Secundaria, con 59 casos (el 50,55% del total). Se trata, fundamentalmente, de actos de indisciplina y conductas agresivas que "generan una gran dificultad para trabajar en el aula, porque los profesores pueden emplear siete, diez o hasta doce minutos en retomar la actividad". "Si se suman esas pausas a lo largo del curso, son muchos días perdidos", ha apostillado.

En lo que respecta a los tipos de conflictos con alumnos, el 37,36% se deben a falsas acusaciones (68); el 16,48% se deben a actos de indisciplina en el aula (30); el 10,48% a ciberacoso (19); el 6,59% a amenazas (12); el 5,49% a conductas agresivas entre alumnos que impiden dar clase (10); el 4,4% a acoso (8); y el 2,75% a agresiones de alumnos a profesores (2,75%).

En cuanto a los conflictos con los padres, el 35,16% se deben a falsas acusaciones (64 casos);el 11,54% a denuncias en el centro y/o a través de la inspección educativa (21); el 7,14% a faltas de respeto (13); el 6,59% a ciberacoso a los docentes (12); el 1,65% acosos (3); y el 1,10% a presión por las notas (2).

En cuanto a los conflictos que también suben son el acoso o el ciberacoso y las amenazas a los docentes. El informe también destaca el importante aumento de denuncias en el último curso, que llega a las 182 por 133 del año anterior.

Y también llama la atención el incremento de los actos de indisciplina por parte del alumnado, un 20% del total y, sobre todo, el incremento del número de falsas acusaciones del alumnado y de los padres hacia los profesores, según ha explicado Clemente Hernández, presidente de ANPE.

ANPE propone, entre otras soluciones, un plan estratégico de mejora de la convivencia escolar y desarrollar y poner en práctica, la Ley de Autoridad Docente que se puso en marcha en 2013, pero en la Región sigue sin articularse su desarrollo.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00