Delegación del Gobierno tiene registradas 30.000 víctimas de violencia de género en la Región de Murcia
36 mujeres han sido asesinadas en la Región por sus parejas o exparejas, desde que hay registros. La última víctima fue asesinada y arrojada a un pozo en Cieza el pasado mes de septiembre

Entrevista a Francisco Jiménez, Delegado del Gobierno en la Región de Murcia
11:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
En lo que va de año se han registrado 6.000 denuncias por violencia machista en la Región de Murcia y se han atendido 2.400 llamadas procedentes de nuestra Comunidad al teléfono 016.
Hay 4.723 casos en el sistema Viogen activos en este momento, en la Región de Murcia, de las que 3.000 necesitan protección policial. En sólo 6 meses los juzgados de la Región han dictado 624 órdenes de protección a víctimas de la violencia machista, según los datos que ha dado a conocer el Delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez.
Jiménez ha realizado estas declaraciones minutos antes de la entrega de los Premios Menina 2023, añadiendo que desde el año 2003, momento en el que se inició el registro de víctimas de violencia machista en nuestro país, 30.000 murcianas están registradas en el sistema, 36 de esas víctimas han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.
Este año el Gobierno de España ha transferido 6 millones de euros a la Comunidad Autónoma para políticas de prevención de violencia de género y más de un millón de euros a los ayuntamientos.
Finalmente, el delegado del Gobierno ha informado que ya son 23 los ayuntamientos de la Región de Murcia que se han unido al sistema VIOGEN del Ministerio del Interior para compartir información, recursos y capacidades en la lucha contra la violencia de género.
“Con ello, este sistema ya abarca la protección de más del 62% de la población de la Región de Murcia y del 72% de nuestro territorio, y se ha mostrado como una herramienta muy eficaz, por lo que animo al resto de ayuntamientos a que solicite la incorporación de sus respectivas policías locales a VIOGEN”, ha concluido.
El delegado del Gobierno anima a luchar contra los fundamentalismos que niegan la violencia de género
“Bienvenidos a la conmemoración de un día que no debería existir, pues supone la evidente constatación de que convivimos con una lamentable anomalía moral por la que algunos individuos, parapetados tras su única superioridad posible, la física, ejercen la violencia sobre las mujeres”, ha manifestado Francisco Jiménez al inicio de su intervención en el acto de entrega de los reconocimientos Menina 2023 que concede la Delegación del Gobierno a aquellas personas, organizaciones o instituciones que destaquen en su lucha contra la violencia de género.
El delegado del Gobierno ha entregado las Meninas de esta edición al Colegio de Ópticos y Optometristas de la Región de Murcia, al Ilustre Colegio de Procuradores de Murcia, al colectivo de artistas Trazo 6 y al coronel de la 5º zona de la Guardia Civil, Jesús Arribas, que pasó a la reserva el pasado 7 de octubre.
Jiménez ha agradecido el trabajo y compromiso de estos colectivos y profesionales y ha animado a lucha contra el discurso social y político que niega la violencia de género.
“Aunque en esta lucha empeñemos todos los recursos humanos y materiales a nuestro alcance, toda su fundamentación jurídica puede verse comprometida si se cuestiona desde el discurso público y político. Por tanto, defendamos los fundamentos luchando contra los fundamentalismos y sigamos trabajando con la motivación y el recuerdo de todas las víctimas inocentes que se ha cobrado esta sinrazón”, ha argumentado.
El delegado ha destacado la magnitud de este reto, y ha agradecido a todos los profesionales, colectivos, administraciones y voluntarios comprometidos con la causa, que hagan de su trabajo cotidiano un 25 de noviembre diario.
“Porque la integridad y el bienestar de las víctimas de violencia de género no puede circunscribirse exclusivamente a los actos, hashtags y campañas publicitarias que abanderan este día, sino que requieren el compromiso, el empeño y la determinación diaria que muestran los profesionales y voluntarios comprometidos con la causa”, ha añadido, argumentando que hacer lo contrario contrario sería traicionar la memoria de las 52 mujeres asesinadas este año en España por violencia de género.

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...