Josemi Carmona, Javier Colina y Bandolero, desahogo para el alma en tiempos de ruina
Brillante propuesta flamenca en tono de jazz para abrir el último fin de semana de la 42ª edición del festival cartagenero
Cartagena
Cuando se ha recorrido España y el mundo entero durante dos décadas formando parte de una de las más populares bandas desde los años 90 del siglo pasado, como fue Ketama, responsable de acercar nuevas formas de flamenco a un público masivo, se han llenado estadios y plazas de toros, y se ha alcanzado el reconocimiento masivo y no se puede llegar más alto, el cuerpo -y el alma- necesitan un respiro, un remanso de paz en el que ponerse en armonía con uno mismo y trasmitir a los demás esas sensaciones positivas que la calma trae consigo.
Y esto es lo que ocurre con la actual propuesta musical de Josemi Carmona, guitarrista flamenco que formó parte de Ketama y de La Barbería del Sur, miembro de la saga granaína de Los Habichuela, una de las familias que ha dado gloria al género.
Los terrenos que siempre ha pisado Josemi Carmona han sido arriesgados, por cuando que sus propuestas han sido rupturistas con los cánones, pero a su labor se debe la impagable consecuencia de haber modernizado -siguiendo la estela de otros, como Camarón o su paisano Enrique Morente- este arte y haberlo acercado a una juventud que constituye la nueva hornada de aficionados.
En su actual etapa, más intimista y en recintos de menor aforo y más detenida escucha, Carmona brilla con la excelencia de su toque, acompañado por dos enormes artistas, el contrabajista Javier Colina y el percusionista José Manuel Ruiz, “Bandolero”. Y en el Nuevo Teatro Circo de Cartagena, el trio ofreció durante 90 minutos una demostración de virtuosismo, fruto de un intenso trabajo por los caminos del jazz y del flamenco y con un repertorio mayormente basado en su último trabajo “Vida” donde hay piezas de bellísima factura como la que le da nombre, con la que abrieron el recital.
El toque de Carmona es preciso, colorido, brillante y vitalista, dejando en el aire notas de azahar que evocan el aroma de las calles del Albaycín de Granada, que respiran flamenco por los cuatro “costaos”. Formando un mismo cuerpo, la pulsación de las cuerdas del contrabajo de Javier Colina dota la escena de un latido grave y totalmente encajado en el fraseo de las cuerdas de la guitarra flamenca.
Y para envolver las preciosas melodías, la percusión de Bandolero, uno de los mayores talentos mundiales en su género. Cajón flamenco, caja, timbales, la peculiar patera (pieza metálica hueca con el aspecto de una nave espacial de la que emana una amplia gama de notas según la zona y la manera en que se golpee), platos y cortinillas, tocados con la mano y, en contados momentos, con escobillas, permitían ser sutiles y precisos de forma que todo era armonía y delicadeza en el toque de los tres intérpretes.
A lo largo de la actuación también rescataron canciones del álbum “De cerca”, grabado en 2016 por Carmona y Colina y dieron forma a palos flamencos como la alegría, la soleá, la bulería y la rumba, que son aquellos dotados de mayor alegría dentro de la amplia paleta de colores de este género. Se permitieron incluso versionar una pieza de la mexicana Consuelo Velázquez, autora del bolero “Bésame mucho” sorprendiendo, una vez más, al público.
En suma, una actuación que, como Josemi Carmona la definió, pretendía ser, y lo consiguió, “un desahogo para el alma en estos tiempos tan duros, con tanta ruina en la humanidad”.
Las actuaciones de este fin de semana
Este sábado, a las 12,30 horas en la plaza del Ícue, con entrada gratuita, actúan Baboon Blues County.
A las 20 h. en el Nuevo Teatro Circo lo harán Patáx, una moderna propuesta que aúna flamenco, ritmos afrocubanos y Funky.
Y el domingo, en el Auditorio El Batel, a las 12,30 h. Santero y los Muchachos echarán el cierre a esta 42ª edición del Cartagena Jazz Festival.