La jueza deniega la personación del Ayuntamiento de Murcia, UGT, UCE y Manos Limpias en el caso del incendio de Atalayas
Además, hoy han declarado ante la policía los propietarios de la discoteca 'Teatre'

MURCIA, 02/10/2023.- Vista aérea de las discotecas Golden, Teatre y La Fonda de Murcia, este lunes tras el incendio de ayer domingo en el que fallecieron trece personas. El delegado del gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, ha confirmado esta mañana que ya se han localizado a los cinco dados por desaparecidos desde la madrugada de este domingo tras los incendios producidos en las discotecas, y ha informado de que no existen más cadáveres en la zona siniestrada una vez que han finalizado los trabajos de desescombro.EFE/Marcial Guillén / Marcial Guillén (EFE)

Murcia
La titular del juzgado de Instrucción número 3 de Murcia, en autos notificados hoy, deniega la personación del Ayuntamiento de Murcia, Unión General de Trabajadores (UGT) de Murcia, el Sindicato Manos Limpias, la Unión de Consumidores y Usuarios de España de la Región de Murcia en las diligencias abiertas por la muerte de trece personas en el incendio que tuvo lugar la madrugada del pasado 1 de octubre, en la zona de ocio nocturno Atalayas (Murcia).
En el caso de la corporación municipal, la magistrada entiende que la personación no puede serle reconocida, ni en relación con el bien jurídico protegido por los delitos objeto de investigación (trece delitos de homicidio por imprudencia), ni en su condición de persona jurídica pública, pues tras analizar la doctrina mantenida por el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo (aparte de por distintas Audiencias Provinciales), “solo se admite la personación como acusación popular de las administraciones públicas siempre que exista una habilitación expresa de tal legitimación por disposición legal, sin que se acepte una mera conexión entre el delito y el ejercicio de competencias atribuidas al ente público”.
Y, añade, que “en modo alguno puede reconocerse al Ayuntamiento de Murcia su condición de víctima” y “ni tan siquiera el más daño reputacional corporativo, pues nos encontramos ante delitos en los que los perjudicados están identificados (delitos en los que el bien jurídico protegido es la integridad corporal), contándose ya con la presencia del Ministerio Fiscal en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés tutelado por la ley, y las acusaciones particulares (familiares de las víctimas) que defiende los intereses particulares de los perjudicados”.
Respecto a la solicitud de personación de la UGT, el Sindicato Manos Limpias y UCE, la juez advierte, en este momento procesal, una fata de la oportuna legitimación, “no desprendiéndose por ahora vinculación alguna entre la entidad solicitante y los hechos objeto de investigación, en cuanto cuales sean sus concretos fines para con el objeto del proceso”. Personaciones a las que, en todos los casos, se ha opuesto el Ministerio Fiscal.
Los autos no son firmes, son susceptibles de recurso de reforma y apelación.
En la causa sí están personados ya familiares de cinco de los fallecidos en el incendio, una vez han presentado la documentación que se les requirió para subsanar las solicitudes realizadas. Trámite en el que se encuentran aún otras familias.
Ruina inminente de los locales
Por otro lado, la juez ha autorizado a los propietarios de locales donde estaban ubicadas las discotecas Teatre y Fonda Milagros para que procedan a su demolición, no obstante, establece que está ha de hacerse en presencia de Policía Judicial “en aras a aclarar extremos referidos a la instalación eléctrica”.
Contesta así a la solicitud hecha al juzgado, tras la declaración de ruina inminente de los mismos y la orden de demolición municipal.
Este jueves han declarado ante la policía los propietarios de la discoteca incendiada en octubre 'Teatre'
El gerente de la discoteca Juan Rojo Inglés, su propietario Marcos Martínez y su hermana y encargada del local Eva, han declarado ante las dependencias del grupo de homicidios en Sangonera la Verde como investigados por el caso del incendio ocurrido el 1 de octubre en el que fallecieron 13 personas.
Los dos hermanos investigados entraron a las dependencias policiales con los rostros tapados y sin hacer declaraciones a los medios de comunicación, salvo Eva que afirmó que se encontraba "muy bien".
Estas declaraciones se producen días después de que también acudiesen a declarar el propietario y encargado de la otra discoteca, la Fonda Milagros, en la que tuvieron lugar los decesos.
El abogado de los investigados en Fonda Milagros, ha dicho a EFE que en los atestados policiales "está claro que el origen del incendio se produjo en Teatre" y que la causa de los fallecimientos se debió a que los responsables en ese momento de esa discoteca no advirtieron al local colindante, Fonda Milagros, de lo que estaba ocurriendo hasta que pasaron cuatro minutos, un tiempo que este letrado considera que es suficiente para que se declarara el siniestro mortal.