Economía y negocios | Actualidad

El salario medio anual se situó en 19.469 euros 2022 en la Región de Murcia, el tercero más bajo del país, según Hacienda

Los murcianos cobran 3.402 euros menos que la media nacional

Los murcianos cobran 3.402 euros menos que la media nacional / Kinga Krzeminska

Los murcianos cobran 3.402 euros menos que la media nacional

Murcia

El salario medio anual fue en 2022 en la Región de Murcia de 19.469 euros, lo que supone 3.402 euros menos que la media nacional, que se situó en 22.871 euros, según se desprende de la estadística 'Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias', publicada este martes por la Agencia Tributaria (AEAT).

Así, el dato de la Región de Murcia es el tercero más bajo del país --solo por delante de los anotados por Extremadura (17.319 euros) y Andalucía (18.503 euros)--, si bien ha aumentado un 4,1% con respecto a 2021, cuando el salario medio fue de 18.696 euros en esta comunidad.

En el conjunto de España, el salario medio anual se vio incrementado un 5,9% el mayor aumento de los últimos 15 años, ya que aún está lejos del alza del 7,3% que experimentaron los salarios en 2007, justo antes de la crisis financiera.

El aumento del 5,9% de los salarios el pasado año está motivado, por un lado, por el fuerte crecimiento de la economía española, con un alza del PIB del 5,8%, así como por el incremento de la inflación, que cerró 2022 con una media del 8,3%, la más alta en 36 años.

De acuerdo con el informe de la Agencia Tributaria, el número de asalariados en 2022 fue de 19.628.877, mientras que el montante total de los salarios percibidos ascendió a 447,160 millones de euros.

Respecto al salario medio en rentas exclusivamente salariales alcanzó los 25.265 euros, 358 euros más en comparación a 2021, mientras que la retribución anual media exclusivamente de pensionistas fue de 17.748 euros.

De acuerdo con la estadística, el salario medio anual de los hombres, colectivo que contó con 10.377.871 asalariados, ascendió a 25.137 euros y el de la mujeres (9.251.006 asalariadas) a 20.138 euros.

Por comunidades autónomas --no figuran datos de País Vasco y Navarra por no pertenecer al territorio de régimen fiscal común--, el salario medio anual más elevado se registró en la Comunidad de Madrid.En el extremo contrario, Extremadura, Andalucía, Murcia y Canarias.

El sector vinculado a entidades financieras y aseguradoras, con 387.275 trabajadores, registró un salario medio de 45.431 euros, seguido por Información y comunicaciones (602.154 asalariados), con 35.253 euros.

De su lado, el salario en la industria, que dio empleo a 1,8 millones de asalariados, ascendió a 26.673 euros, mientras que en la industria extractiva, energía y agua (222.647 asalariados) la cifra subió a 32.117 euros.

En construcción el salario medio fue de 21.141 euros, mientras que en comercio, reparaciones y transporte se situó en 21.094 euros. En servicios a las empresas, en 20.206 euros, y en servicios sociales, en 28.201 euros. En cuanto a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (594.654 asalariados) el salario anual medio fue de 9.803 euros y en otros servicios personales y de ocio se situó en 12.718 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00