Música

Steve Coleman, el poder seductor del saxo en el festival de Jazz de Cartagena

El músico de Chicago actuó en formato trío trayendo una colorida amalgama musical al Nuevo Teatro Circo

Steve Coleman en el 'Cartagena Jazz Festival 2023' / Pablo Sánchez del Valle

Steve Coleman en el 'Cartagena Jazz Festival 2023'

Cartagena

La actuación de Steve Coleman, nacido en Chicago (Illinois, Estados Unidos) hace 67 años, era una de las más esperadas de la presente edición del Cartagena Jazz Festival. El saxofonista alto y compositor, con un bagaje de más de 30 álbumes, no se prodiga en formato trio, sino que la mayoría de su carrera la ha llevado a cabo en formato con mayor número de músicos, haciéndose acompañar por su banda de toda la vida, Five Elements.

Pero aquí llegó en formato trio, bajo la denominación de Steve Coleman and Reflex, esto es, con la compañía de dos prodigiosos músicos al cargo de instrumentos que son la base y el sustento de cualquier banda: Rick Brown al bajo eléctrico (de seis cuerdas, lo que dotaba a su sonido de mayor contundencia, y sobre todo, mayor gama de matices) y Sean Rickman a la batería.

Steve Coleman and Reflex.

Steve Coleman and Reflex. / Pablo Sánchez del Valle

Steve Coleman and Reflex.

Steve Coleman and Reflex. / Pablo Sánchez del Valle

Pero al igual que en el bajo eléctrico, que sumaba dos cuerdas a lo habitual, aquí nos encontrábamos una batería con muchos recursos sonoros, además de los preceptivos en cualquier set (caja, hi-hat, timbal alto, timbal base, bombo, y en cuanto a los platos, crash a la izquierda y ride a la derecha) que no son habituales en el jazz: cencerro, pandereta adosada al hi-hat, múltiples platos, una segunda caja con un sonido más áspero, gran protagonismo de los bombos a contratiempo y, a su cargo, un instrumentista prodigioso, un baterista versátil y eficaz que creaba la base rítmica adecuada para transitar por caminos con amplitud de mentes, más allá del jazz más clásico.

Porque si las interpretaciones y composiciones de Coleman se pueden enmarcar en lo que cualquier purista del jazz podría esperar, también transita por caminos que muestran una clara influencia por el sonido africano y tribal, con el uso de onomatopeyas que luego eran imitadas por el saxo, por ritmos que invitaban a bailar y con claras influencias de música negra africana y caribeña.

Steve Coleman and Reflex.

Steve Coleman and Reflex. / Pablo Sánchez del Valle

Steve Coleman and Reflex.

Steve Coleman and Reflex. / Pablo Sánchez del Valle

Dos horas de concierto con el Nuevo Teatro Circo repleto sirvieron para recorrer las más sobresalientes piezas de este músico, que cuenta con más de 40 años de carrera y ha obtenido múltiples reconocimientos como la MacArthur Fellowship (conocidas como "Genius Grant") por "refrescar las pautas tradicionales para crear un trabajo distintivo e innovador en el jazz".

Una emocionante actuación, porque si algo tiene el saxo es que en su tonalidad sonora permite adivinar los estados de ánimo que se quieren trasmitir, como si de una prolongación del alma se tratara.

En los últimos compases de la función, tras una larga ovación volvió a escena, acompañado por una bolsa blanca de tela, que en su interior llevaba discos, y anunció, para regocijo de sus seguidores, que al terminar los bises, estaría en el hall del teatro para venderlos y firmarlos. Todo un gesto muy poco habitual en una estrella, que buscó, a miles de kilómetros de su Chicago natal, la cercanía y el afecto del público europeo, bajando al terreno donde los mortales le rinden pleitesía.

En los últimos compases de la función, tras una larga ovación volvió a escena.

En los últimos compases de la función, tras una larga ovación volvió a escena. / Pablo Sánchez del Valle

En los últimos compases de la función, tras una larga ovación volvió a escena.

En los últimos compases de la función, tras una larga ovación volvió a escena. / Pablo Sánchez del Valle

En suma, una brillante noche de sábado en un festival que ya ha pasado su ecuador y que, hasta el domingo 19 de noviembre seguirá ofreciendo momentos memorables para los aficionados al género.

Los próximos conciertos

La 42ª edición del Cartagena Jazz Festival ofrece, hasta su finalización, los siguientes conciertos:

· Domingo 12 de noviembre, Nuria Graham, en El Batel a las 19,00 h.

· Jueves 16 de noviembre, Minor Trio, en Mister Witt a las 21,30 h. (Gratuito).

· Viernes 17 de noviembre, Josemi Carmona, Javier Colina & Bandolero, en Nuevo Teatro Circo a las 20,30 h.

· Sábado 18 de noviembre, Baboon Blues County, en plaza del Ícue a las 12,30 h. (Gratuito).

· Sábado 18 de noviembre, Patáx, en Nuevo Teatro Circo a las 20,00 h.

· Domingo 19 de noviembre, Santero y los Muchachos, en El Batel a las 12,30 h.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00