Hugo Morán: "Los agricultores no tienen nada que temer"
El secretario de estado de Medio Ambiente ha detallado en La Ventana Región de Murcia las repercusiones en nuestra Comunidad de la Ley europea de Recuperación de la Naturaleza
![Entrevista a Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F09%2F1699548601915_1699548927_asset_still.jpeg?auth=20d61885e13e9055fb38578da73d0cd35dbf84e360af7b1ce04e37443c67d462&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente
10:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Las negociaciones finales de la Ley de Restauración de la Naturaleza, la ley de biodiversidad europea más ambiciosa de los últimos 30 años, a esta hora se siguen celebrando en Bruselas.
La ley pretende reparar para 2030 al menos el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos dañados, además de reducir el uso de pesticidas, mejorar la calidad del aire y ampliar los espacios protegidos más allá de la Red Natura, entre otros aspectos.
"Supone revertir una trayectoria que se ha seguido a lo largo de los últimos 30 años que nos ha llevado, de acuerdo con los datos que maneja la UE, a un estado de degradación de más del 80% de la superficie del territorio. Poner en marcha herramientas que permitan: primero detener ese proceso de deterioro y , en segundo lugar, lo que es más importante restaurar todo aquello que se ha deteriorado", ha explicado Hugo Morán en La ventana Región de Murcia
En una región como la nuestra, con diversos espacios naturales que han sido especialmente degradados a lo largo de la historia, las organizaciones ecologistas esperan que tenga un notable impacto positivo en espacios como la sierra minera de Cartagena y la Unión, La Bahía de Portmán o el Mar Menor, entre otros.
El secretario de estado de medio Ambiente lo comparte y añade que la entrada en vigor de la nueva Ley europea supondría asegurar también el futuro del Mar Menor.
"Supondría garantizar que la Región de Murcia va a poder seguir disponiendo de uno de sus mejores recursos de cara al futuro. Esto, desde el punto de vista de lo que supone la economía y el empleo. Si queremos abstraernos de lo que yo entiendo que es el valor más importante que es el de devolver al conjunto de los ciudadanos un espacio que recuperando su salud ambiental contribuye, en buena medida, a garantizar la salud del conjunto de los ciudadanos", ha declarado el secretario de estado de Medio Ambiente.
La ley ha contado con las reticencias del PP que solicitó su retirada por los perjuicios que, entendían, podría causar a la agricultura. Morán niega esos perjuicios, considera que "los agricultores no tienen nada que temer" y afirma que la ley es la mejor "póliza de seguro" para el mantenimiento de la actividad agraria.
"Puede representar, llamémoslo así, la póliza de seguros que puede trasladar al conjunto del sector mayor garantía, para poder tener la certeza de que su actividad va a ser viable en el fututo. Es imposible pensar en una actividad agrícola o ganadera cuando el sustento, el sustrato sobre el cual se desarrolla esa actividad, adquiere tal punto de degradación que se convierte en yermo", ha concluido Morán.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.