¿A qué se dedica una enfermera gestora de casos?
En SER Enfermeras conocemos el trabajo de María Dolores Roldán Valcárcel

SER Enfermeras: enfermera gestora de casos
10:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Las enfermedades crónicas son un verdadero problema en España, donde el 49,3% de los hombres y el 59,1% de las mujeres de 15 y más años dicen tener alguna enfermedad o problema de salud crónico percibido, porcentajes que se ven incrementados a medida que aumenta la edad de los entrevistados, según la Encuesta Nacional de Salud en España 2020. Esto, unido a una esperanza de vida en España, que en el año 2020 se estimó en 82,3 años, 80 años para los hombres y 85 años para las mujeres, hacen de la cronicidad hoy día un gran desafío para nuestro sistema sanitario.
Sin duda, es innegable el cambio de nuestro patrón demográfico, así como del perfil epidemiológico de las enfermedades de nuestra población, donde es en el servicio de medicina interna, por atender mayoritariamente a las personas mayores hospitalizadas, donde más se debe hacer hincapié en la necesidad de una evaluación integral, multidimensional y también contemplar la necesidad de un desarrollo multidisciplinario a la hora de llevar a cabo los planes de cuidados durante la hospitalización o estancias en casa, por el impacto que pueden conllevar en la prevención de mortalidad, discapacidad y la institucionalización al alta. Pero, ¿qué se puede hacer para resolver este asunto sin que salgan perjudicados tanto los usuarios como el sistema sanitario?
En SER Enfermeras, espacio en colaboración con el Colegio de Enfermería de la Región de Murcia, hemos charlado con María Dolores Roldán Valcárcel, enfermera gestora de casos, cuya labor consiste precisamente en evitar que el sistema colapse sin que para ello se descuide la atención a los pacientes, todo lo contrario.