Tribunales

Nueva sesión del juicio por el "crimen de La Puebla", en Cartagena: los forenses dicen que la víctima murió por inhalación de humo y quemaduras

En cuanto al estado mental de los acusados, los forenses concluyen que saben distinguir entre el bien y el mal y son responsables de sus actos

CARTAGENA, (MURCIA), 06/11/2023.- Los jóvenes acusados de atropellar y quemar vivo a su pareja de ella en agosto de 2021 en el paraje de la diputación cartagenera de La Puebla, este lunes durante un momento del jucio que se celebra con jurado en el Palacio de Justicia de Cartagena. EFE/Marcial Guillén / Marcial Guillén (EFE)

CARTAGENA, (MURCIA), 06/11/2023.- Los jóvenes acusados de atropellar y quemar vivo a su pareja de ella en agosto de 2021 en el paraje de la diputación cartagenera de La Puebla, este lunes durante un momento del jucio que se celebra con jurado en el Palacio de Justicia de Cartagena. EFE/Marcial Guillén

Murcia

El hombre que murió carbonizado en el interior de su coche en agosto de 2021 en La Puebla (Cartagena), hechos por los que su exnovia y la nueva pareja de ésta son juzgados estos días en la Audiencia Provincial, falleció por la inhalación de monóxido de carbono y las quemaduras sufridas, según han explicado este miércoles los médicos forenses que realizaron la autopsia.

Los peritos han explicado al intervenir en esta nueva sesión del juicio, que se desarrolla ante un jurado popular, que aunque gran parte del cuerpo había sido devorado por las llamas pudieron recoger pruebas suficientes que demuestran que cuando se produjo el incendio aún estaba con vida, ya que llegó a respirar.

Según los forenses, el cadáver presentaba la fractura de una vértebra, lo que sería compatible con haber sido atropellado con su coche antes de prenderle fuego con él dentro.

En cuanto al estado mental de los acusados, los forenses concluyen que saben distinguir entre el bien y el mal y son responsables de sus actos.

Así, en cuanto al procesado, A.M., han recalcado que está diagnosticado con un retraso mental, pero leve y que no influye en sus capacidades volitivas e intelectivas, lo mismo que ocurre con la acusada, N.M., que sufre depresión endógena y ansiedad.

Esta nueva sesión de la vista oral ha comenzado con la declaración de una trabajadora social del Instituto de Medicina Legal de Cartagena, que ha explicado que N.M. sentía una dependencia afectiva de la víctima, mientras que no tenía el mismo sentimiento con respecto al otro acusado, aunque en el momento de los hechos conviviera con él.

En la primera sesión de la vista oral ambos procesados se acusaron mutuamente del crimen, que comenzó con una primera agresión al fallecido, que había acudido al lugar en el que se encontraban los acusados tras la llamada telefónica que le hizo ella y que habría sido golpeado con una llave inglesa, a la que siguió el atropello con el coche y el posterior incendio.

En su escrito de conclusiones provisionales, la Fiscalía reclama para ella penas que suman 34 años de cárcel y una multa de 5.400 euros por los supuestos delitos de asesinato, detención ilegal, daños y conducción sin permiso, y para él, 35 años de prisión por los tres primeros y un cuarto de quebrantamiento de condena.

Además, reclama una indemnización de 150.000 euros para la hija de la víctima, menor de edad, 120.000 para su madre y otros 120.000 para sus dos hermanos.

En la vista oral intervienen así mismo, como acusaciones particulares, la defensa de la madre y hermanos del fallecido, por un lado y, por otro, la madre de la menor y expareja de mismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00