Sociedad | Actualidad

El antiguo Hospital Naval de Cartagena acogerá a 600 migrantes con gestión de Accem

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones prevé ponerlo en marcha a finales de la próxima semana

Antiguo Hospital Naval / Ayuntamiento de Cartagena

Antiguo Hospital Naval

Cartagena

El antiguo hospital naval de Cartagena acogerá un máximo de 600 migrantes de los llegados de África a Canarias con gestión de la organización no gubernamental Asociación Comisión Católica Española de Migración (Accem), según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que prevé ponerlo en marcha a finales de la próxima semana.

Calcula que en noviembre sumarán 3.000 nuevas plazas al sistema de acogida con la apertura de otras dos instalaciones en terrenos de Defensa, lo que permitirá liberar paulatinamente los recursos de emergencia abiertos en las últimas semanas por la crisis migratoria en las islas.

En declaraciones a los medios antes de visitar el Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo de Alarcón (Madrid), el ministro del ramo en funciones, José Luis Escrivá ha detallado que la próxima semana se pondrán en marcha el acuartelamiento General Arteaga en el distrito madrileño de Carabanchel y el naval de Cartagena.

Y ha añadido que el acuartelamiento Primo de Rivera, situado en Alcalá de Henares (Madrid), estará listo para acoger inmigrantes procedentes de Canarias en la tercera semana de noviembre.

El cuartel General Arteaga podrá llegar a 1.200 plazas si es necesario desplegar su capacidad máxima y el acuartelamiento Primo de Rivera podrá desplegar una capacidad máxima de 1.100 personas.

"Estamos trabajando con el Ministerio de Defensa para tener estas instalaciones y es posible que algunas más disponibles, que nos van a permitir ir reduciendo el número de personas que en este momento hay dentro del sistema de acogida, unos 43.000", ha subrayado el ministro.

Una cifra que se ha incrementado desde finales de agosto ante las incesantes llegadas de cayucos al archipiélago canario, pasando de 38.000 a 43.000 personas en la red estatal de acogida, ha precisado Escrivá.

De cara a la reunión que el ministro mantendrá este martes por videoconferencia con los alcaldes de los principales municipios de España, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los consejeros de las comunidades autónomas, Escrivá ha subrayado que el encuentro "tiene un carácter principalmente informativo" ya que han percibido por las declaraciones de los últimos días "que hay un enorme desconocimiento sobre cómo funciona nuestro sistema de acogida

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00