El fútbol como destructor de barreras y techos de cristal: la historia del equipo de niñas gitanas y payas de Murcia
Un proyecto de intervención comunitaria de la Fundación CEPAIM ha conseguido que estas niñas cumplan su sueño

Entrenamiento del equipo femenino del CD Calé, del barrio del Espíritu Santo de Espinardo en Murcia / Radio Murcia Cadena SER

Murcia
Romper barreras a través del deporte. Ese es el objetivo de un proyecto de intervención comunitaria de la Fundación CEPAIM en el barrio del Espíritu Santo de Espinardo junto al Ayuntamiento de Murcia que ha dado lugar a un equipo de fútbol sala infantil. La peculiaridad es que está compuesto, mayoritariamente, por niñas gitanas. El Club Deportivo Calé, que está cerca de cumplir 25 años trabajando en el barrio, es el equipo en el que por primera vez 13 niñas entre 11 y 13 años han empezado a competir en una liga autonómica de la Región de Murcia. Escucha el reportaje completo:
Reportaje CD Calé 25/10/2023
05:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jose Antonio Sánchez
Voz principal de SER Deportivos Región de Murcia desde 2019. Periodista y politólogo centrado en todo...