Hoy por Hoy Región de Murcia
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Abordaje multidisciplinar para luchar contra el cáncer de mama en HLA La Vega

El hospital murciano incorpora a la Dra. Eva Bataller, médico rehabilitadora experta en el tratamiento de los posibles efectos secundarios derivados de la extirpación de este tumor

HLA La Vega: cáncer de mama

HLA La Vega: cáncer de mama

05:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

El Hospital HLA La Vega cuenta con un equipo multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de enfermedades y patologías. El trabajo en red es esencial para multiplicar las posibilidades de recuperación del paciente.

El centro murciano del grupo HLA potencia su Unidad de la Mama con la incorporación de la Dra. Eva Bataller, médico rehabilitadora experta en el tratamiento de los posibles efectos secundarios derivados de la extirpación de este tumor. El hospital, que cuenta ya con un equipo multidisciplinar especializado en el diagnóstico por imagen, biopsia quirúrgica, anatomía patológica, oncología y cirugía, refuerza así su compromiso en la lucha contra esta enfermedad, coincidiendo con el Dia Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se celebró el pasado 19 de Octubre.

El linfedema es una de las patologías más habituales tras la mastectomía. Esta alteración supone una acumulación crónica de linfa en el brazo, donde la paciente nota cierta pesadez, que en las primeras etapas puede derivar en la inflamación de la extremidad, hasta producir cambios en la piel y limitación la zona. "El abordaje multidisciplinar es esencial para llegar al éxito en el control de estas complicaciones. Los especialistas trabajamos de forma alineada para mejorar lo máximo posible la calidad de vida de nuestras pacientes", apunta la doctora.

"La paciente propensa a la aparición de linfedema debe ser valorada para evitar su progresión y posibles complicaciones asociadas, siendo una de las más frecuentes la infección de la piel en la zona, que requiere de la aplicación de tratamiento de forma urgente", explica la Dra. Bataller.

En el Centro de Rehabilitación y Terapias Avanzadas de hospital HLA La Vega, la Dra. Bataller, junto con fisioterapeutas especializados, realizan un abordaje multidisciplinar e individualizado de estas pacientes. En una primera valoración se informa sobre la importancia de la prevención y el tratamiento integral, se explica en qué consiste la patología así como la importancia del control de los factores de riesgo y las pautas que debe llevar a cabo en su domicilio. "Realizamos una exploración física exhaustiva que consiste en una toma de medidas del brazo, estudio de la piel y del grado de linfedema (valorado de forma manual y ecográfica), evaluación de las articulaciones próximas como el hombro y un control del dolor post mastectomía, tan invalidante para estas pacientes. También se realiza el control evolutivo del linfedema, y terapia adecuada en el caso de descompensación del mismo", explica la doctora.

El siguiente paso es derivar a la paciente para que sea valorada y tratada por el equipo de fisioterapeutas especializados del centro. "Nuestros fisioterapeutas llevan a cabo una terapia física descongestiva. Consiste en un drenaje linfático manual del brazo que ayuda a descongestionar la zona, seguido de presoterapia según el estadio, y de la aplicación de un vendaje multicapa, siempre y cuando no hayamos encontrado contraindicaciones para el tratamiento. Asociado a todo ello se enseñarán ejercicios indicados para evitar aumento de dolor y rigidez articular, que la paciente deberá realizar en su domicilio", apunta la doctora Bataller. Para realizar el tratamiento, el centro dispone de los métodos y la tecnología más avanzada.

En los próximos meses, el centro pondrá en marcha una escuela de linfedema para aquellas que aquellas pacientes sometidas a cirugía tras un cáncer de mama puedan aprender sobre pautas higiénico-dietéticas, control y conocimiento de factores de riesgo y deportes recomendados para esta patología.

"El abordaje multidisciplinar es esencial para llegar al éxito en el control de estas complicaciones, donde todos los especialistas relacionados con la patología, debemos trabajar en la misma línea, que es mejorar en todo lo posible, la calidad de vida de nuestras pacientes"-apunta la doctora-. "Además es importante la prevención, para que la mujer esté protegida llegado el momento", insiste la doctora Eva Bataller.

Sobre Grupo Hospitalario HLA

El Grupo Hospitalario HLA es uno de los mayores proveedores hospitalarios de España. Lo componen 18 hospitales y 35 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel.

Con 1.300 plazas de hospitalización y 40 años de experiencia, HLA es un referente en la atención hospitalaria y ambulatoria. Sus profesionales garantizan un modelo de atención que se basa en la excelencia, la innovación, la responsabilidad y un trato humano y cercano con el paciente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00