Las becas de comedor solo cubren en Murcia al 2,1% del alumnado, según Educo
La Consejería de educación asegura que el dato de esta ONG es erróneo y recuerda que ha incrementado la dotación destinada a estas becas en 740.000 euros, para que todos los niños que cumplen los requisitos tengan beca.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DMKCWHOWOVCX7FURTGSDT7KA5I.jpg?auth=3f9c33e2892e03ca8dc9495bda4f5d73a6ac6525801d3e384e628e6636433b57&quality=70&width=650&height=365&focal=1588,653)
Comedor escolar
![Comedor escolar](https://cadenaser.com/resizer/v2/DMKCWHOWOVCX7FURTGSDT7KA5I.jpg?auth=3f9c33e2892e03ca8dc9495bda4f5d73a6ac6525801d3e384e628e6636433b57)
Murcia
La ONG de infancia y educación Educo advierte de que las becas y ayudas al comedor escolar "son insuficientes" y que, a pesar de haber aumentado en los últimos años, a este ritmo "no llegarán a todos los niños, niñas y adolescentes vulnerables hasta dentro de 13 años, es decir, habrá que esperar hasta 2036 para que esto sea una realidad, cuando muchos de ellos ya no irán ni a la escuela ni al instituto".
Advierte que existen "importantes diferencias" de cobertura según el territorio. Por ejemplo, en Extremadura las becas solo cubren al 0,1% del alumnado, en Murcia llegan al 2,1% y en Melilla al 2,6% mientras que en otros lugares están bastante por encima de la media del 13%, como Canarias (27,1%), la Comunidad Valenciana (19,7%) o Andalucía (18,1%).En Murcia también se plantean revisar los criterios para que las becas comedor lleguen a más familias y, este curso, han ampliado un 20% la asignación dedicada a ayudas para atender las demandas rechazadas.
"No pueden esperar tanto tiempo. Son niños y niñas que a día de hoy viven en familias con importantes dificultades económicas. Con el precio de los alimentos por las nubes, no pueden comprarles todo lo que necesitan para su correcta alimentación", ha avisado la directora general de Educo, Pilar Orenes.
En este sentido, Orenes ha recordado que en España el número de niñas y niños que no pueden comer carne, pollo, pescado o sus equivalentes vegetarianos "ha aumentado un 1% entre 2021 y 2022 y ya son más de 479.000". En el comedor escolar, según ha asegurado, accederían a una comida "completa y nutritiva", pero en muchas ocasiones las familias "no pueden permitirse llevarlos porque no pueden pagarlo".
Desde 2016, el número de becas y ayudas al comedor ha crecido un 65%, según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Sin embargo, actualmente estas ayudas "sólo llegan al 13% del alumnado, unos 850.000 niños, niñas y adolescentes".
Para la ONG, las ayudas al comedor que se conceden "son claramente insuficientes, más teniendo en cuenta que en España casi uno de cada tres menores de 18 años está en riesgo de pobreza". La organización calcula que durante el curso escolar hay un millón de niños y niñas vulnerables que se están quedando sin ir al comedor escolar.
La directora de Educo ha afirmado que está demostrado que las becas para ir al comedor escolar "son una de las medidas que contribuyen a la reducción de la pobreza infantil" y ha destacado que poder quedarse a comer en el centro educativo "significa una comida completa y nutritiva al día que, sin duda, mejora su rendimiento escolar".
La Consejería de educación asegura que el dato de esta ONG es erróneo y recuerda que ha incrementado la dotación destinada a estas becas en 740.000 euros, para que todos los niños que cumplen los requisitos tengan beca.
En total se destinarán 4,8 millones de euros. La dotación inicial era de más de 4 millones de euros, con ese presupuesto se concedió la ayuda a 4.555 niños. 825 se quedaron sin beca por falta de presupuesto, y gracias a la ampliación del crédito recibirán la ayuda, ya que cumplen los requisitos.
Para la concesión de estas ayudas, el Gobierno de la Región toma de referencia el IPREM (que es el índice nacional utilizado para ayudas y subvenciones) y lo incrementa entre el 12 y el 15 por ciento, con el fin de que el umbral de renta sea más alto y se puedan beneficiar de las becas asistenciales de comedor más familias.
El dato de esta ONG es erróneo porque hablan del 2,1% de alumnos de educación infantil y obligatoria, en ese "obligatoria" están incluyendo ESO, FP, etc, cuando en la ESO y FP en la Región, en los institutos, no hay servicio de comedor.
Esta organización utiliza para el cálculo a todos los alumnos cuando ni todos los alumnos tienen servicio de comedor, ni todos lo usan, ni todos piden la ayuda.