Los proyectos empresariales puestos en marcha por mujeres tienen mayor resistencia a las crisis
Son datos reflejados en un estudio elaborado por ATA Murcia y la Comunidad Autónoma, enfocado en la brecha de conciliación y salarial de las autónomas murcianas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HNHX25DHBFGEVEEBJZIWWBNDII.jpg?auth=aa5721e3d8e45c1a518cb795fd101e3081281ccd56d24d6292a79290dc33fd75&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los proyectos empresariales puestos en marcha por mujeres tienen mayor resistencia a las crisis en la Región de Murcia / Morsa Images
![Los proyectos empresariales puestos en marcha por mujeres tienen mayor resistencia a las crisis en la Región de Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/HNHX25DHBFGEVEEBJZIWWBNDII.jpg?auth=aa5721e3d8e45c1a518cb795fd101e3081281ccd56d24d6292a79290dc33fd75)
Murcia
Las personas más formadas en la Región de Murcia son mujeres. Es una de las muchas conclusiones de un estudio titulado “Mujeres Autónomas de la Región de Murcia. Brecha de Conciliación y Salarial”, encargado por la Comunidad Autónoma a la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Región de Murcia.
Es en parte gracias a esa formación que los proyectos empresariales puestos en marcha por mujeres ofrecen mayor resistencia a los períodos de crisis. Enrique Pérez, coordinador el estudio explica que "las mujeres consiguen mantener sus empresas, mientras que muchas empresas lideradas por hombres, caen. Es verdad que ellas tardan más en dar el paso, pero lo hacen de una forma mucho más segura".
Esto provoca que la tasa de autoempleo femenino se retrase mucho más, en parte, porque ellas pretenden y consiguen una mayor formación, además de trabajar más la idea de negocio y solo dan el paso cuando el proyecto tiene solidez: "Trabaja esa idea, la materializa en un plan de empresa, observa a la competencia, ve las posibles alianzas que tiene que hacer, la necesidad de financiación y, en el momento en el que consigue ese proyecto con una determinada solidez, es cuando da el paso".
Este estudio también pone de manifiesto que, tanto en la Región de Murcia, como en el conjunto de España, la brecha de empleo entre mujeres y hombres se acorta, pero persiste en valores que superan los diez puntos de diferencia. Desde ATA también lamentan que "la contratación parcial tiene rostro de mujer", algo que sucede tanto en la Región de Murcia como en el resto de España: "Más del 80% de quienes tienen un contrato a tiempo parcial a lo largo de toda la serie histórica que se ha tomado como referencia, son mujeres".
Pérez asegura que la mayor responsabilidad cultural de la mujer en la conciliación familiar está detrás de estos datos. "El peso de lo que es el cuidado de los hijos, de la casa, determinadas obligaciones que pueda tener la pareja, e incluso la dependencia de persona mayores que recae sobre la unidad familiar...es la mujer la que se suele encargar", explica.
La asociación cree que estos datos podrían mejorarse con un clima empresarial favorable para el emprendimiento, con un refuerzo de las políticas activas de empleo, fomentando la conciliación o con flexibilidad vía contratación.
Además, los puestos de tipo autónomo/independiente, es decir, sin jefes ni empleados, muestran una composición más igualitaria, mientras que las mayores brechas las encontramos en las categorías de Directivos de empresas.