El Palacio de los Deportes de Cartagena ampliará su capacidad hasta las 5.000 butacas de forma temporal durante la Copa de España de fútbol sala
La competición, que ha sido presentada hoy, se celebrará desde el jueves 21 de marzo al domingo 24
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z5FX5ZAEBRAOHEZG457GMH3KZY.jpg?auth=359e7b2fee82a8ac20ada5ccd5476383eaed8a95d3d23e7606ce83e6292b6b21&quality=70&width=650&height=487&focal=1846,2054)
La plantilla del Jimbee junto a las autoridades durante la presentación / Alejandro Moya (Cadena SER)
![La plantilla del Jimbee junto a las autoridades durante la presentación](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z5FX5ZAEBRAOHEZG457GMH3KZY.jpg?auth=359e7b2fee82a8ac20ada5ccd5476383eaed8a95d3d23e7606ce83e6292b6b21)
Cartagena
Este lunes ha sido presentada la Copa de España de fútbol sala que se celebrará en Cartagena entre los días 21 y 24 de marzo. Con presencia del presidente autonómico, Fernando López Miras, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el presidente de la FFRM y el CNFS, José Miguel Monje Carrillo, así como representantes de Renfe, patrocinador del evento. También estaba presente la totalidad de la plantilla y el cuerpo técnico del Jimbee Cartagena, así como su directiva y la de ElPozo Murcia, al igual que las del STV Roldán y LBTL Alcantarilla de fútbol sala femenino.
En su intervención, López Miras destacaba el regreso de la Copa de España a la Región 23 años después, así como repasaba el acuerdo autonómico con la RFEF para traer la próxima temporada las fases finales de la Copa del Rey y de la Reina, así como la Supercopa; la Copa de España en la temporada 2025/26 y de nuevo Copa del Rey y de la Reina en la 2026/27. Noelia Arroyo, por su parte, destacaba la apuesta regional por "el binomio formado por turismo y deporte".
Al termino de esta presentación, Arroyo hablaba sobre las intervenciones que se tendrán que hacer para adecuar las instalaciones del Palacio de los Deportes. Entre ellas, mejorías en la iluminación y la megafonía, así como arreglos en los vestuarios; pero sobre todo, la ampliación de la capacidad del recinto. Según la alcaldesa, la idea es que se alcancen las 5.000 butacas, aumentando las algo más de 4.100 que existen actualmente.
La idea es que la ampliación del aforo sea temporal para cumplir con las exigencias de la competición. Respecto a una posible adecuación de las gradas plegables del Palacio, queda pendiente de una visita técnica en los próximos días. Según Arroyo, estas intervenciones sobre el recinto no llegarían a los 100.000 euros de inversión, que se podrían acometer con el presupuesto actual o incluso fraccionándolo durante la legislatura.
Respecto al resto de intervenciones en megafonía, vestuarios e iluminación, se trataría de pequeñas mejoras que sí que tendrían un carácter definitivo y que se mantendrían tras la celebración del evento.