El Ayuntamiento de Cartagena aprueba pedir a la Comunidad la puesta en marcha completa del servicio del transporte escolar en el municipio
También le pide que lleve a cabo las obras de ampliación de los institutos previstas y retomar el plan de retirada del amianto en los centros escolares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/THACXEVD6FCBVC5325EXSXS6K4.jpg?auth=b8008cc94a1ba7262ea142b78efb62f9d977ec6e9baab19f326dc2850aaa01a5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pleno municipal / Ayuntamiento de Cartagena
![Pleno municipal](https://cadenaser.com/resizer/v2/THACXEVD6FCBVC5325EXSXS6K4.jpg?auth=b8008cc94a1ba7262ea142b78efb62f9d977ec6e9baab19f326dc2850aaa01a5)
Cartagena
Una amplia representación de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Centro de Educación Especial ‘Enrique Viviente’ de La Unión asistía como público al debate en el pleno del Ayuntamiento de Cartagena, la moción presentada por el grupo Socialista, en voz de su concejal, Pedro Contreras, sobre los problemas de transporte y hacinamiento en colegios e institutos.
En la iniciativa, apoyada de forma unánime por todos los presentes, se insta al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a solucionar de forma inmediata la puesta en marcha completa del servicio de transporte escolar en el municipio de Cartagena y a sufragar el coste de la ampliación de las líneas de transporte urbano puesta en marcha el Ayuntamiento de manera provisional como parche ante esta situación.
También insta a la Comunidad Autónoma a llevar a cabo de manera urgente las obras de ampliación de los institutos previstas y retomar el plan de retirada del amianto en los centros escolares, así como instalar de manera inmediata, mientras las obras de ampliación en los centros no se llevan a cabo, las aulas prefabricadas que necesitan colegios e institutos.
Por último, a supervisar el servicio de comedores escolares, garantizando la calidad adecuada de los menús ofrecidos a los niños y niñas y a aumentar el presupuesto destinado a becas de comedor de manera que puedan llegar a todas las familias que lo necesitan.
El concejal de Educación, Ignacio Jáudenes, ha señalado con respecto al transporte escolar que, pese a que las competencias municipales al respecto son muy limitadas, desde el inicio del curso se ha puesto en marcha un refuerzo en las líneas que conectan con los barrios. Por lo que respecta a la retirada del amianto de los colegios, el Plan bianual que funciona desde 2020 está cumpliendo sus tiempos, va por un 40 por ciento y con una inversión hasta la fecha de 1,5 millones de euros.