Más de 100 kg de basura se han recogido en 20 puntos del litoral de la Región de Murcia
Actuación que se ha llevado dentro del Proyecto LIBERA. Los puntos donde más basuraleza se ha recogido han sido en la playa de Calarreona, las calas del Cabo de Palos o la playa de Calblanque
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IV3SNL72C5CEHHKUPMSDQSR33Y.png?auth=015e0e4a884e0c91b83efe0fd80def1b35d69d1bb6b1112df509bf04b9261c66&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Limpieza en las playas del litoral / Proyecto LIBERA
![Limpieza en las playas del litoral](https://cadenaser.com/resizer/v2/IV3SNL72C5CEHHKUPMSDQSR33Y.png?auth=015e0e4a884e0c91b83efe0fd80def1b35d69d1bb6b1112df509bf04b9261c66)
Cartagena
Desde el pasado 16 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas hasta el 24, casi 5.000 personas han participado en la séptima edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’, organizada por el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Con el objetivo de recopilar datos sobre la basuraleza encontrada en playas y fondos marinos y conocer su origen, se han caracterizado 77.605 residuos abandonados en estos entornos naturales.
En el caso de la Región de Murcia, el Proyecto LIBERA ha caracterizado 4.430 residuos y ha recogido más de 100 kg de basuraleza en 20 puntos de la costa de la Región de Murcia, entre los que destacan la playa de Calarreona, las calas del Cabo de Palos o la playa de Calblanque.
La campaña ha contado con la participación de organizaciones como Cruz Roja Española, Oceánidas, Asociación Hombre y Territorio, Asociación Terramare, ADESP, Alnitak, Mater, Asociación Región de Murcia Limpia, o ANSE.
Las colillas, las piezas de plástico de 2,5 cm-50 cm y las botellas de bebida, los residuos más recogidos en la Región de Murci.a
Tras la recogida y el análisis de basuraleza, los elementos más encontrados en en litoral de la Región, han sido las colillas, las piezas de plástico de 2,5 cm-50 cm y las botellas de bebida.
Las colillas afectan a las especies y sus ecosistemas. Así lo demuestran diversos estudios, que aseguran que el efecto contaminante de las colillas puede durar entre siete y 12 años e, incluso, algunos autores afirman que puede llegar hasta los 25 años. De hecho, cada colilla puede llegar a contaminar hasta ocho o 10 litros de agua; y hasta 50 litros si es agua dulce.
Además de las colillas, la presencia de plásticos y microplásticos en los mares y playas pueden provocar graves efectos en la fauna local como la ingesta y muerte por inanición, ya que los residuos plásticos pueden ser confundidos con alimento flotando en el mar, además de que pueden ser un vector de patógenos que afecten a los entornos naturales.
Según Naciones Unidas, 640.000 toneladas de artes de pesca abandonadas, compuestas de fibras plásticas, desaparecen en el mar cada año, convirtiéndose muchas de ellas en trampas mortales para especies como cetáceos, tortugas o aves marinas.