El MITECO prioriza la mejora ambiental del sector ganadero, el Cinturón Verde y la restauración de la Sierra Minera para recuperar el Mar Menor
En la reunión del Grupo Técnico de Trabajo celebrada este jueves se ha hecho balance presupuestario de esta hoja de ruta, de la que ya se han ejecutado 52,7 millones de euros y se ha comprometido o contratado el gasto de otros 109,5 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CGC34DAHMRE3HMB7QH4PO7ZIHE.jpg?auth=32cd135e9072c7c3c2538184cd3b44ec92b3208a5ed82ecd7a3c13abe2ae22bc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Reunión celebrada del Grupo de Trabajo Técnico del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM) / Oficina Técnica del Mar Menor
![Reunión celebrada del Grupo de Trabajo Técnico del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM)](https://cadenaser.com/resizer/v2/CGC34DAHMRE3HMB7QH4PO7ZIHE.jpg?auth=32cd135e9072c7c3c2538184cd3b44ec92b3208a5ed82ecd7a3c13abe2ae22bc)
Murcia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) continúa impulsando el Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con 484,4 millones de euros, con "una voluntad firme de recuperar este espacio emblemático y su capacidad ecosistémica", según fuentes de la Oficina Técnica del Mar Menor.
En la reunión del Grupo Técnico de Trabajo celebrada este jueves se ha hecho balance presupuestario de esta hoja de ruta, de la que ya se han ejecutado 52,7 millones de euros y se ha comprometido o contratado el gasto de otros 109,5 millones de euros.
El MITECO ha apostado, como prioridades a corto y medio plazo, potenciar la sostenibilidad del sector ganadero, de forma que se avance en la restitución de la legalidad y en el fomento de las mejores prácticas para minimizar los efectos ambientales que genera este sector, en paralelo al diseño que está realizando la Fundación Biodiversidad de una convocatoria de ayudas similar a la ya puesta en marcha para la actividad agrícola del Campo de Cartagena, dotada con 20 millones de euros.
Según la Oficina Técnica del Mar Menor estas ayudas "son la confirmación del compromiso adquirido por el ministerio con el sector, con cuyos representantes (ASAJA, Coag-IR, UPA y Fecoam) mantuvo una reunión en la Oficina Técnica del Mar Menor el pasado mes de junio para abordar este asunto".
Otro de los objetivos tratados en la reunión ha sido culminar actuaciones del Cinturón Verde (humedales seminaturales) y de recuperación de los emplazamientos mineros.
El MITECO ha valorado, como logros del MAPMM, el cierre del regadío ilegal en la cuenca vertiente en casi 9000 hectáreas; la ejecución de la primera fase de la restauración de las ramblas mineras; la ultimación del diseño y tramitación ambiental de las principales actuaciones del Cinturón Verde y de la restauración de la Sierra Minera.
Otras actuaciones destacables han sido las ayudas para saneamiento municipal y para la mejora de las explotaciones agrícolas, así como el impulso de restauración de la Caleta del Estacio-Puerto Mayor.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.