Mareos, náuseas, manos dormidas y dolor localizado: los fisioterapeutas recomiendan actuar rápido ante los primeros síntomas de cervicalgia
Ángeles Fernández, decana del Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia, destaca la importancia de las buenas prácticas a la hora de sentarse, tanto para niños como adultos

Estiramientos cervicales / Foto de archivo / Zorica Nastasic

Murcia
Con la vuelta al colegio y la vuelta al trabajo de muchos, regresan también los dolores de espalda y los problemas físicos que quedan en un segundo plano durante las vacaciones o los días de descanso. Ángeles Fernández, decana del Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia, cree que el mes de septiembre no es especialmente crítico en las consultas de estos profesionales y que los problemas surgen especialmente cuando avanzan un poco los meses.
Las dolencias más comunes son las cervicalgias y las lumbalgias, aunque también destacan las lesiones de rodilla o relacionadas con la práctica deportiva. Fernández apunta además al aumento de patologías respiratorias desde la pandemia de COVID-19.
Para evitar que un dolor de cuello o de espalda se agrave, es importante prestar atención a síntomas como manos dormidas, mareos, náuseas y el dolor localizado en la zona. Ante cualquiera de estos síntomas, desde el Colegio de Fisioterapeutas recomiendan una visita a un profesional de confianza para tratar el problema y evitarlo, en la medida de lo posible. En este sentido, según afirma Fernández, la actividad física hace la diferencia.
Con la vuelta al cole, los más jóvenes pueden verse afectados. Desde el Colegio de Fisioterapeutas, ponen en marcha campañas escolares, donde los profesionales divulgan las buenas prácticas, como cargar bien el peso en la mochila y sentarse correctamente en clase entre las personas en edad escolar.
Pero no solo los más pequeños necesitan estas pautas. En el marco de la I Semana Regional de la Fisioterapia, celebrada desde el 31 de agosto al 8 de septiembre, el Colegio de Fisioterapeutas ha puesto en marcha actividades lúdicas y formativas, como una charla ofrecida en el edificio Moneo para los funcionarios del municipio murciano y ofrecer consejos para evitar estas dolencias, como hacer descansos activos.
Pese a la puesta en práctica de estos consejos generales, es recomendable acudir a un profesional ante los primeros síntomas para evitar esas complicaciones. Cada persona es diferente y son los fisioterapeutas los que mejor pueden adaptar el tratamiento y las pautas a seguir a las necesidades individuales de cada paciente.